La reciente edición 77 de la Expo de la Sociedad Rural de Jesús María se convirtió en el escenario de un enfrentamiento entre ruralistas y ambientalistas que salpica a Traslasierra, reflejando la tensión creciente sobre la gestión de los incendios y el ordenamiento territorial en la provincia de Córdoba. El evento, que reunió a líderes de la Sociedad Rural y autoridades provinciales, destacó la preocupación por los daños ambientales y la falta de respuesta efectiva frente a estos desafíos.
Reclamos de la Sociedad Rural
El presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Eduardo Riera, utilizó la oportunidad de la Expo para exponer una serie de reclamos críticos del arco noroeste. En un discurso enérgico, Riera criticó la ley de ordenamiento territorial, que, según él, ha resultado en la quema de más de un millón de hectáreas, incluyendo 200 mil hectáreas de bosques nativos. Afirmó que la ley ha generado más material combustible y ha intensificado la problemática de los incendios.
“La ley perjudica a todo lo que dice proteger”, sostuvo categórico Riera, al tiempo que añadió: “Quedó demostrado con el correr de los tiempos que la ley de ordenamiento territorial actual es una generadora de más material combustible. Con todas las letras: la ley de ordenamiento territorial quemó todo el bosque, los campos, las chacras y los alrededores de las ciudades”.
“Reconozcamos las falencias de esos mapas verdes, amarillos y rojos, hagámonos cargo de lo que pasó. Mientras no nos pongamos de acuerdo en trabajar conjuntamente para solucionar este grave problema, sepan que se van a seguir quemando más territorios”, le reclamó a las autoridades provinciales.
En cuanto al arco noroeste provincial, Riera ratificó la formación de un nuevo espacio gremial, que incluye a las Sociedades Rurales del Oeste y Pocho, destacando el esfuerzo por revitalizar productivamente al interior más desfavorecido de Córdoba.
Respuesta de los ambientalistas
La reacción de los ambientalistas no se hizo esperar. Diversas organizaciones, como la Asociación Amigos Río San Antonio, la Asamblea Vecinos del Chavascate, el Foro Ambiental Traslasierra y la Asamblea del Monte de Unquillo, emitieron un comunicado en respuesta a las declaraciones de Riera. Las organizaciones expresaron su preocupación por las afirmaciones del dirigente ruralista y exigieron una postura firme del Gobierno provincial.
Los ambientalistas acusaron a Riera de eludir la responsabilidad de los incendios y lo responsabilizaron por cualquier incendio futuro en la provincia. Subrayaron que el ordenamiento territorial debe ser implementado estrictamente según la ley y que los incendios no son causados por el monte conservado, sino por los incendiarios y sus mandantes.
Conclusión
La controversia refleja un conflicto profundo entre los intereses rurales y la protección ambiental en Córdoba. Mientras los ruralistas claman por avanzar sobre la ley de ordenamiento territorial, los ambientalistas exigen una respuesta más robusta y legal para prevenir y controlar los incendios. La tensión entre estos grupos subraya la necesidad de encontrar soluciones equilibradas que protejan tanto el desarrollo productivo como el medio ambiente en la provincia.