Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Denuncian «violencia institucional» en Tribunales de Villa Dolores

En el Palacio de Justicia de Villa Dolores, llegó a su fin la causa contra Sergio Emanuel Zosso, acusado de acuchillar a un familiar estando bajo los efectos de estupefacientes. El hecho por el cual llegó a juicio ocurrió en un domicilio de calle Presidente Perón, lindante con una aseguradora. En el veredicto, el juez Santiago Camogli le impuso la pena de cuatro años y seis meses de prisión.

Sergio Edgardo Zosso, el padre del condenado, visitó la redacción de El Ciudadano para poner de manifiesto su descontento con la sentencia y con la cobertura del caso realizada en los medios de comunicación locales.

Los hizo junto a Micaela Manzone y Rocío Lázaro, integrantes de la Mesa de Derechos Humanos de Traslasierra, quienes acompañaron a la familia durante el proceso judicial, al constatar, según su visión, que «ha existido violencia institucional» desde la Justicia.

Zosso padre, en lo que atañe, dijo: “No estamos de acuerdo con la condena. Nuestro abogado va a presentar una casación. Hubo muchas irregularidades. El juicio debería haber sido nulo. Mi hijo debería haber sido inimputable, porque reaccionó estando bajos los efectos del alcohol y drogado”.

“Él no mantuvo ninguna pelea, ni agredió. Mi hijo se tiró un bidón de nafta encima y empezó a gritar por el ardor que el líquido le generaba en unas heridas cortantes que poseía. Ante esto mi suegro y su tío abuelo lo trasladaron al baño; en ese momento, mi hijo tomó un cuchillo y, en su desesperación e inconsciencia, le produjo una herida al tío abuelo”, asevera el progenitor.

En lo que atañe, Zosso padre advierte que se demoró la realización del análisis de alcohol en sangre, lo que a su entender perjudicó a su hijo: “Le dio 1,58. Con 1,59 es inimputable. Al hacerse después de varias horas, el alcohol tiende a desaparecer. Entonces no se tomó la graduación verdadera”.

Para el progenitor el fiscal de Cámara Sergio Cuello y el juez Santiago Camogli tiene un encono particular con su hijo y familia. También añade a la lista a la secretaria Nancy Funes, “que llevaba la causa”; “esta mujer incluso nos amenazó y acusó de ser violentos; es nefasta”, subrayó.

El hombre asegura que él y su familia en ningún caso reaccionaron desmedidamente en Tribunales: “No hubo tensión, ni convulsión, ni insultos, ni agresiones a nadie. Armaron un circo bastante lindo con policías. Es muy sencillo saber la verdad porque la lectura de la sentencia está grabada. No deberían mal informar”.

Tanto Lázaro como Mazone coinciden con Zosso padre al afirmar que no se registraron incidentes en la ocasión. “Aquí advertimos violencia institucional. Sabíamos desde un principio que la causa venía complicada, porque había una cuestión tendenciosa para perjudicar Emiliano. Frente a esto decidimos acompañar a la familia a Tribunales”, declaró Lázaro.

En la misma línea, subrayó: “La Justicia no tuvo en cuenta la irregularidad en el examen toxicológico y el contexto en el cual se dio el hecho; estamos hablando de una persona con consumo problemático que estaba bajo efectos de estupefacientes y que actuó en un momento en el cual no tenía racionalidad. A eso el juzgado no lo tuvo en cuenta y es grave, porque no es el primer caso en donde vemos un fallo que no considera el contexto de salud mental”.

“Y es muy grave que trascienda a los medios de comunicación información falsa sobre el momento de la lectura de la sentencia. No hubo inconvenientes. La familia y nosotros nos retiramos de manera respetuosa. En ningún momento sucedió ningún altercado en el que debiera intervenir la Policía”, concluyó Mazone.