Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Productores se unen para darle una voz real a sus necesidades

Las Sociedades Rurales de Villa Dolores, Pampa de Pocho, Cruz del Eje, Jesús María y Deán Funes suman la sinergia de más mujeres y hombres comprometidos con la ruralidad, constituyendo  un polo que se maneja con autonomía de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona, ante la necesidad de avanzar en las problemáticas particulares de este sector de la provincia.


Las Sociedades Rurales del Arco Noroeste de Córdoba han iniciado un plan de coordinación para un trabajo conjunto y solución de demandas comunes. Con tal finalidad, productores de la región mantuvieron un importante encuentro en Villa Dolores, persiguiendo el objetivo de potenciar la tarea de los productores.

Este agrupamiento de entidades de primer grado se está constituyendo en un polo que se maneja con autonomía de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), ante la necesidad de “avanzar en las problemáticas particulares de este sector del territorio cordobés”, con el fin de “darle una voz real a sus necesidades y demandas, para que sean consideradas con la vivencia de quienes las padecen y representan”.

Sobre el particular, el presidente de la Sociedad Rural del Oeste de Córdoba, Gaspar Larghi, dio detalles en un diálogo mantenido con el Semanario El Ciudadano:

-La Sociedad Rural del Oeste ha sido anfitriona de un importante encuentro de las fuerzas vivas del campo.

-Así es. Para nosotros es un placer enorme. Nuestra institución lo que pretende es el bienestar de todos los productores y de la gente que integra nuestro bendito Valle de Traslasierra.

-¿Qué persiguen?

-Conformamos el nuevo Arco del Noroeste, que encierra al sector oeste, norte y este de la provincia. Abarcamos a la mitad de Córdoba. Buscamos la prosperidad de los productores que trabajan en este sector del territorio cordobés.

Esta área tiene la particularidad de estar constituida por zonas pobres, con excepción de Arroyito. Un espacio que requiere de mucha ayuda y colaboración por parte de la gente que más tiene.

-¿Qué necesitan?

-Nos hace falta que se avance en el tratamiento de la Ley de Bosques, el mejoramiento de los caminos para movilizar la producción y obras en los canales de riego. Son muchas cosas las que se requieren.

A todo ello debe sumársele la urgencia de contar con la presencia del Estado en los pueblos que hoy se están quedando prácticamente sin pobladores por distintos motivos, como por ejemplo por falta de agua.

Nosotros, como dirigentes, queremos servir de nexo de estos vecinos del campo, trabajando para que no se vayan de sus tierras y que de alguna manera puedan trabajar.

-¿Con la constitución del Arco del Noroeste, se diferencian definitivamente de CARTEZ?

-CARTEZ para nosotros es una etapa superada, que ya pasó. Nos fuimos de la Confederación porque ante nosotros perdió la credibilidad.

-¿No se sintieron representados?

-No nos sentimos representados. CARTEZ atendía de la mejor manera a la zona sur de Córdoba, que es la más rica. Pero para nuestra región, la más pobre y que tiene cinco millones de hectáreas, el trato era totalmente desfavorable.

Pretendemos que así como se le da a la zona sur, también se le dé a nuestra región. Queremos que el trato sea justo.

La situación en nuestra área hoy es delicada. Sirve como ejemplo las consecuencias que tiene en la producción el factor climático: días atrás, varios productores quedaron en la pampa y la vía al verse perjudicados por la caída imprevista de piedra, que perjudicó alrededor de 2.500 hectáreas en la zona de Villa Dolores.

Ante esta realidad, nosotros queremos servirles de nexo a los productores ante los órganos competentes con el fin de que puedan tener un respaldo.

Queremos, por ejemplo, que se financie a la producción a través de líneas de créditos blandas y razonables, y no a tasas usurarias. También que se bajen los impuestos para incentivar la producción y no que se siga quitándole las ganas a los hombres de campo de seguir luchándola.

-Este encuentro y unidad de los productores de esta zona noroeste, los llena de buenas expectativas.

-Nos llena de alegría. Este es el primer encuentro formal que tenemos, en el cual hacemos una agenda de trabajo, con sus lineamientos y prioridades. Ya tenemos invitación por parte del Gobierno de Córdoba para hablar sobre nuestra realidad.

-Ya son reconocidos entonces por la Provincia.

-Sí. Estamos en contactos con los dirigentes provinciales, como es el caso del ministro de Bio Agroindustria de Córdoba, Sergio Busso. Es gente con la cual tenemos muy buen trato. Incluso lo mantenemos con CARTEZ, con la cual mantenemos diálogo, pero nosotros ahora estamos pechando por solucionar la problemática particular que nos aqueja.