Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Guardavidas retiraron vidrios del río ante casos de niños heridos

Guardavidas tuvieron que limpiar playas del río: sacaron una gran cantidad de vidrios rotos para evitar accidentes. Ocurrió en un balneario de Villa Cura Brochero. “Con los vidrios rotos ya tuvimos dos heridos, ambos niños de no más de 14 años”, dijo uno de los guardavidas. Una familia no dudo en compartir en redes sociales el destacado trabajo.


Una turista, oriunda de Río Cuarto, estaba disfrutando de una tarde en el Río Panaholma cuando observó a dos guardavidas que realizaban tareas de limpieza en una playa.

Nelson Cuello (33) y Mauricio Matos (22), del cuerpo de guardavidas local, levantaron vidrios que habían quedado del día anterior para evitar accidentes.

La escena se vivió días atrás en el balneario “El Pocito”, en la localidad serrana de Villa Cura Brochero.

Según publica el rotativo La Voz, Carina Aguirre estaba junto a su familia en una playa frente a ellos y no dudo en compartir en redes sociales el destacado trabajo de los guardavidas.

“Primero levantaron los vidrios con una mano y luego pidieron una escoba y una pala en la proveeduría para terminar la limpieza”, indicó.

Cuello y Matos coincidieron en que la situación se replica en otros balnearios, según le relataron sus compañeros, y no es una tarea que le corresponda a los guardavidas.

“Tener una playa sucia provoca mayores accidentes y por lo tanto menos turistas para nuestro balneario”, sostuvo Cuello, según consigna La Voz.

A lo cual Matos aportó: “Con los vidrios rotos ya tuvimos dos heridos, ambos niños de no más de 14 años”.

Los guardavidas de Villa Cura Brochero pertenecen a la Asociación Mutual Guardavidas Argentinos Asociados (A.M.G.A.A.) y consideran que las tareas de prevención son primordiales para tener un turismo responsable.

“Es importante concientizar tanto a los turistas como a la gente del pueblo de la importancia de cada uno se lleve su basura o la arroje en el lugar designado para eso, para que todos podamos disfrutar de nuestros ríos de forma segura”, reflexionó Cuello.

En la misma línea, Matos agregó: “Con estas acciones no sólo dañan el río y al medio ambiente, sino también a personas donde la gran mayoría son niños”.

Vecinos destacaron el trabajo de Cuello y Matos y ellos se mostraron agradecidos. “Nosotros tenemos que agradecer a nuestros instructores y estamos abiertos a escuchar para mejorar cada día. La profesión es hermosa y nos anima a ayudar al otro y sumar en algo a nuestro pueblo”, finalizaron en declaraciones al rotativo capitalino.