Concluyó una nueva edición de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, un evento que congregó a establecimientos educativos de toda Córdoba. Los trabajos seleccionados por el comité evaluador representarán a la provincia en la instancia nacional que se realizará el mes de septiembre en Tecnópolis. Varias escuelas de Traslasierra entre las elegidas.
Concluyó la 55 edición de la Feria Provincial de la Ciencia y la Tecnología, un evento donde participaron los distintos niveles educativos.
Este año, se reunieron 200 trabajos en el Complejo Ferial de Córdoba, a cargo de 400 estudiantes y 200 docentes de todos los niveles y modalidades, provenientes de la ciudad capital y otras 95 localidades de 21 departamentos de la provincia.
Durante dos jornadas, estos proyectos fueron analizados por un equipo evaluador conformado por 130 personas, quienes realizaron un relevamiento de los trabajos. Así, se seleccionaron aquellos que representarán a Córdoba en la instancia nacional, en el mes de septiembre en Tecnópolis.
Los trabajos seleccionados
La buena noticia es que de una gran variedad de proyectos presentados, existen tres que fueron elaborados por profesores y estudiantes de escuelas del Valle de Traslasierra, un verdadero motivo de orgullo.
En el nivel secundario, se encuentra entre las ganadoras la Escuela Especial María Silvina Casaña Recalde de Mina Clavero, con su proyecto “Bocashi, Abono Agroecológico”.
Dentro de los establecimientos de orientación técnica y tecnológica, fue seleccionada la Escuela Experimental con Énfasis en TIC sede San Pedro, con el trabajo “Domotic”, sobre la seguridad y calidad del aire (foto).
Finalmente, el Instituto Agrotécnico “Stella Maris” de San Pedro fue escogido con su proyecto sobre “Extracción de capsaicina natural de ají del campo del monte cordobés, para elaboración de cremas artesanales”.
Cabe destacar que entre los otros trabajos reconocidos por el equipo de evaluadores, fue distinguido con una mención especial el Instituto Privado el Manantial de Villa Dolores.