Pulsa «Intro» para saltar al contenido

CÓRDOBA. Hasta el verano, lluvias por debajo de lo normal

Por efecto de La Niña, se acumulan tres años seguidos con menos precipitaciones que la media histórica. Hasta diciembre se pronostica un cuadro similar. En duda, si continuará similar fenómeno en enero y febrero.

Córdoba acumula ya tres años con lluvias por debajo de lo normal o del promedio histórico. Asoma como muy poco probable que el año cierre con los 775 milímetros que se considerarían “normales”.

Los pronósticos climáticos plantean que no variaría el cuadro durante toda la primavera, al menos hasta fines de diciembre. Es más: hay quienes incluso observan que ese fenómeno de La Niña, que provoca este impacto climático mundial, se estirará durante todo el verano próximo.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado para los meses de noviembre y diciembre una probabilidad de lluvias inferior a lo normal en Córdoba, como en Buenos Aires, Santa Fe, el Litoral, este de San Luis y oeste de la Patagonia.

Por la misma causa del fenómeno de La Niña que enfría las aguas del océano Pacífico, especialistas del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han ido más allá, al calcular una probabilidad del 75% de que La Niña siga presente durante enero y febrero también.

Marcelo Madelón, meteorólogo del SMN en Córdoba, comentó al rotativo La Voz que los pronósticos para la primavera están ratificados. “Pero no tengo fundamentos científicos para confirmar que se prolongarán durante todo el verano. Tengo mis dudas. El SMN no ha reportado eso hasta ahora. Además, no existen pronósticos a largo plazo, se trata de tendencias, que tienen menos precisión”, apuntó.

Madelón admitió que “con tres años de Niña, y lluvias por debajo de lo normal, la situación hídrica y agrícola ya inquietan en Córdoba”.

El meteorólogo marcó que “en enero pasado llovió mucho y eso mejora el número global de 2022, pero desde entonces y hasta ahora hubo pocas precipitaciones”.

Cindy Fernández, su par del SMN de Buenos Aires, señaló a la agencia Télam que “lo que hubo este año es una Niña de débil a moderada, y al llegar el verano se observa en los pronósticos que va a tender a debilitarse algo más, por lo que empezarán a jugar otros factores que contribuirán o inhibirán los efectos que tiene La Niña”, por lo que recomendó atender más bien los pronósticos de corto plazo.

De lo que se habla no es de ausencia de lluvias de aquí a fin de año, sino de la alta probabilidad de que sean menores a lo habitual para esos meses, de por sí más llovedores que los de invierno.

• Con información de La Voz.