El 2022 finaliza con cifras alarmantes en lo que respecta a los femicidios en Córdoba. Es que el Observatorio de Género del Multimedio SRT registró 26 femicidios en la provincia: 13 ocurrieron en la capital y los 13 restantes en el interior. Los datos son preocupantes, considerando que en 2021 se contabilizaron 15 femicidios.
“Las cifras que revelan esta problemática en Córdoba espejan el agravamiento de la situación respecto de años anteriores. A esta misma altura del año, con 26 femicidios contabilizados, se evidencia un 70% de incremento a comparación del año anterior”, detalla el informe del Observatorio de Género.
Los datos de la provincia cobran especial relevancia si se tiene en cuenta que el promedio nacional también se ha incrementado.
Según el último informe de la organización Mumalá, hasta el 19 de noviembre se contabilizaron 208 femicidios en todo el país, es decir, un asesinato cada 37 horas. De ellos, 171 son directos, siete están vinculados a niñas/mujeres, dos involucran a niñas/mujeres por interposición en el hecho violento, 20 son de niños/varones y ocho son trans/travesticidios. Además, en el 53% de los casos, las víctimas eran jefas de hogares y madres.
Ayuda
Tanto si sos sujeto de violencia o presencias violencia a otra mujer, podés comunicarte de manera gratuita las 24 horas, los 365 días, a través de un llamado al 144, por whatsapp al 1127716463 o por mail a línea144@mingeneros.gob.ar, a través de estos espacios se brinda atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género.
Es importante que sepas que no se trata de líneas de emergencia. Para casos de riesgo, comunícate con el 911.