En el corazón del Valle de Traslasierra, un innovador proyecto de consumo colaborativo está cambiando la forma en que los habitantes del valle acceden a alimentos saludables. Viva Traslasierra, una red creada por dos vecinos de Villa de Las Rosas, Iovanna Friedrich y Gabriel Kaufmann, conecta directamente a los productores agroecológicos con las mesas de las familias de la región.
Según describe Laura Hintze, para la agencia de noticias Tierra Viva, el sistema que impulsa Viva Traslasierra es simple pero eficiente. A través de una compra mayorista quincenal, los habitantes de la zona pueden acceder a frutas, verduras y otros alimentos sin agrotóxicos. La red, que incluye 14 puntos de distribución, ha crecido desde sus humildes comienzos en 2018, cuando Gabriel e Iovanna decidieron organizar los pedidos de productos agroecológicos de productores locales y nacionales. Hoy, la red abastece a unas 500 familias del valle, garantizando productos frescos y de calidad a precios accesibles.
“El verdadero desafío radica en evitar los intermediarios y trabajar con los productores locales siempre que sea posible”, explica a la agencia Gabriel. En Viva Traslasierra, el enfoque está en ofrecer productos orgánicos que van más allá del simple precio; se trata de ofrecer alimentos que promuevan la salud de las personas y el medio ambiente.
De acuerdo a Tierra Viva, los productos que integran la oferta de Viva Traslasierra provienen de distintas partes del país, como Mendoza, Tucumán y Jujuy. La variedad de productos es extensa, con hasta 80 tipos diferentes de frutas y verduras, dependiendo de la temporada. Los tomates, por ejemplo, se producen en Traslasierra durante el verano, pero en invierno, los tomates cherrys, berenjenas y zucchinis provienen de productores del norte del país.
En base a la información, la red también ha logrado involucrar a productores de menor escala, como aquellos que cultivan papas andinas o espárragos en Mendoza, los cuales, al no contar con la producción suficiente para abastecer mercados más grandes, encuentran en Viva Traslasierra una oportunidad para vender directamente a las familias del valle.
Con el crecimiento de la red, Viva Traslasierra implementó lo que llaman “Viva Points”: nodos de distribución en distintas localidades del valle, como Mina Clavero, Nono, y Los Hornillos. Estos nodos son gestionados por familias que actúan como intermediarios entre Viva Traslasierra y las familias de su zona, encargándose de organizar los pedidos y entregas. De esta manera, el modelo sigue siendo local y cercano, con un fuerte sentido comunitario.
A pesar de los desafíos económicos recientes, como la creciente inflación, Gabriel e Iovanna mantienen su visión de crecer de manera controlada. “Nosotros no buscamos convertirnos en una gran empresa. Preferimos mantener la escala humana y asegurarnos de que podamos seguir ofreciendo alimentos saludables de calidad a las familias del valle”, concluyen en declaraciones a Tierra Viva.