Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Villa Dolores y un repaso por hitos históricos que forjaron su identidad

Villa Dolores, epicentro del Valle de Traslasierra, guarda en sus rincones historias que han dejado una huella imborrable. Desde la habilitación del Aeródromo hace 100 años, hasta la emblemática inauguración del Teatro Español y la transformación del histórico Hotel Pacífico en el Hotel Mountains, la ciudad ha sido testigo de eventos que no sólo marcaron su desarrollo, sino que también consolidaron su identidad cultural y regional.


Villa Dolores, como principal ciudad del Valle de Traslasierra, ha sido testigo de acontecimientos históricos que han marcado su evolución. Desde la habilitación de su Aeródromo en 1925 hasta la inauguración de su emblemático Teatro Español y la transformación del Hotel Pácifico en el Hotel Mountains, la historia de la cabecera del Departamento San Javier está impregnada de hitos que reflejan su importancia en la región.

Cien años de historia aeronáutica

En 1925, el Aeródromo Villa Dolores fue habilitado en Alto de Castro, un paso fundamental para la conexión de la ciudad con otras localidades y con el resto del país. El terreno de 32 hectáreas fue donado por Vicente Tello, quien confiaba en el proyecto de expansión y conectividad aérea de la región. Con el liderazgo del mayor Aquiles S. Bianchi y el Sr. Augusto Casaletti, presidente de la institución, el aeródromo comenzó a ser operado por diversas compañías de aeronavegación desde la década del ‘40 hasta los años ‘90.

Durante estas décadas, Aerolíneas Argentinas, L.A.P.A., Aerocóndor, Aerocentro Cotama, Servicios Aéreos Mediterráneos, Línea Aérea Provincial de Córdoba y Línea Aérea Federal realizaron vuelos regulares que conectaban Villa Dolores con ciudades como Córdoba, San Luis y Río Cuarto, mientras que en los años 40 se estableció un servicio de correos aéreo entre estas mismas localidades. Este desarrollo marcó un hito en la conectividad de Villa Dolores, que hoy es visto con nostalgia.

Centenario de cultura y acústica inigualable

En el corazón cultural de Villa Dolores se erige el Teatro Español, un lugar que ha sido testigo de incontables momentos históricos desde su inauguración el 12 de octubre de 1925. Considerado una de las mejores salas de la provincia de Córdoba por su perfecta acústica, el teatro abrió sus puertas con una zarzuela de figuras de nivel nacional, un evento que cautivó al público y que sigue siendo recordado como un hito cultural. La Asociación Española de Socorros Mutuos, quien lo administra, ha trabajado a lo largo de los años para preservar su legado y continuar brindando a la comunidad de Villa Dolores una oferta cultural única.

Símbolo de hospitalidad y cambio

Hace 120 años, en 1905, Villa Dolores vio la llegada del Ferrocarril y con ello, la apertura del Hotel Pacífico, una edificación que desde su inicio marcó un referente para la hospitalidad local. A lo largo de las décadas, el hotel pasó por distintas manos, cambiando su nombre a Hotel Sierras Grandes en 1958, hasta que en 2004 empresarios de Río Cuarto adquirieron la propiedad y la renovaron, rebautizándola como Hotel Mountains.

Durante sus primeros años, hasta 1958, sus dueños fueron Carlos Contursi, José Mourelo, Manuel Decara y la firma Aregui y Novo. En 1958, los hermanos Waldo y Eduardo Hernández adquirieron el hotel, marcando una nueva etapa en su historia. Fue en 2004 cuando el establecimiento fue comprado por empresarios de Río Cuarto, quienes apuntaron a modernizarlo y convertirlo en un alojamiento turístico clave de la región.

Villa Dolores y su identidad

Estos tres hitos históricos —el Aeródromo, el Teatro Español y el Hotel Mountains— son solamente una muestra de los muchos sucesos que han forjado la identidad de Villa Dolores. La ciudad ha cambiado a lo largo de los años, pero sigue manteniendo en su corazón la historia que la ha convertido en el centro del Valle de Traslasierra.