El Parque Temático Brochero Santo recibe a miles de visitantes en esta temporada estival, ratificando su condición de ícono del turismo religioso nacional. La atracción situada en Villa Cura Brochero, propone un recorrido de una hora y media inspirado en la vida, obra y milagro Cura Gaucho.
Tan solamente en el mes de enero, el predio recibió a unas 4.200 personas provenientes de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, San Juan y La Rioja, entre otras provincias. Y en los inicios de febrero, las visitan ya superaban las 1.000.
El recorrido
En el predio se exhiben más de 70 esculturas en tamaño real de los personajes históricos y de los animales que poblaban la zona. A esto se suma mobiliario de época y un gran número de elementos decorativos e iluminación escenográfica, que permiten rememorar el estilo criollo de evangelización del cura.
Las esculturas son obra del artista Fernando Pugliese, que trabajó con la técnica de hiperrealismo en resina epoxi y fibra de vidrio. Él también creó las esculturas de Tierra Santa, que está ubicada en la Costanera Rafael Obligado de la ciudad de Buenos Aires.
En diferentes estaciones, se exhiben escenas relevantes de la vida de Brochero. Además, hay música alusiva y videos explicativos. Entre las esculturas se destaca una del Papa Francisco junto al sacerdote.
El predio puede considerarse el punto de llegada del Camino del Peregrino, que implica un recorrido a pie de 28 kilómetros en honor al Santo Brochero.
El Parque Temático se ubica junto al Santuario y al Río Panaholma, que convoca a miles de turistas todos los veranos. Forma parte de un complejo religioso de siete hectáreas llamado La Providencia, que incluye la capilla, un alojamiento y la campana que donó el Papa Francisco cuando fue beatificado el clérigo.
Visitas
Durante la temporada estival, el predio se puede visitar de lunes a domingos de 9:00 a 13:00 y de 17:30 a 20:30 horas. La entrada general tiene un valor de $1.000, con descuentos para jubilados ($700) y menores de edad ($600).

