Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Tecnología y conocimiento al servicio del productor: Argeswater se consolida en Traslasierra

En la agricultura moderna, la combinación de tecnología, asesoramiento experto y buenas prácticas es esencial para optimizar el uso del agua, mejorar la fertilización y aumentar la productividad de los cultivos.

Argeswater, empresa líder especializada en riego por goteo, impermeabilización y diseño de reservorios, llega al Valle de Traslasierra con soluciones integrales que permiten a los productores cuidar los recursos naturales mientras elevan sus techos productivos. Además, su enfoque incluye acompañamiento continuo y asesoramiento, garantizando que cada inversión se traduzca en eficiencia y rendimiento sostenible.

Sobre el particular, el ingeniero César Díaz Nicotra, de Argeswater, dio detalles sobre esta visión de la producción agrícola que hoy llega con fuerza a su tierra de origen:

—¿Qué motivó la instalación de Argeswater en el Valle de Traslasierra?

—Hace tiempo apostamos por la zona; es mi lugar de origen y decidí traer la empresa acá. Nos dedicamos a riego por goteo, impermeabilización y diseño de reservorios de agua. Ya nos instalamos en un predio cercano a la Sociedad Rural, reforzando nuestra presencia y promoviendo la conservación del agua y la eficiencia en riego, un camino con mucho por desarrollar en Villa Dolores y alrededores.

—¿Por qué un productor debería contactar a Argeswater si aún no invirtió en mejorar su riego?

—Primero, por conservar agua y mejorar la eficiencia, pero también para incrementar el rendimiento de sus cultivos. Nuestros sistemas permiten llevar agua y fertilizantes a los lugares exactos y en la cantidad precisa, evitando desperdicios y reduciendo costos, lo que aumenta la productividad.

—¿El acompañamiento termina con la instalación o sigue en el tiempo?

—Ese es nuestro punto fuerte. Aprendemos junto al productor y le transmitimos nuestra experiencia. No sólo vendemos un sistema; ofrecemos un servicio integral, con seguimiento constante para elevar los resultados productivos y mejorar la eficiencia del riego y la fertilización.

La experiencia en Traslasierra ha arrojado un saldo positivo.

—¿Es posible hoy pensar en producción sin este tipo de asesoramiento?

—No si queremos incrementar techos productivos y cuidar el agua. Sistemas como impermeabilización de reservorios y riego por goteo permiten superar rendimientos y producir en áreas que antes eran inviables. El cuidado del recurso y el aumento de producción van de la mano.

—¿Cuál es la rentabilidad de estas inversiones?

—Se ahorra tiempo y dinero. La inversión tiene una tasa de retorno alta porque incrementa los techos productivos a menor costo, incluso en contextos de precios bajos.

—¿Qué nivel de adopción hay en Traslasierra y cuánto queda por recorrer?

—El terreno es todavía virgen. Los productores locales manejan bien la materia riego, pero estamos nosotros para ayudar a con nuevas tecnologías que les permitan mejorar su producción.

Por ejemplo, ya estamos cosechando experiencias exitosas, como papa con goteo enterrado que rindió 1.400 bolsas ha (25.2 toneladas/ha) en un contexto difícil, ya que se helo a los 80 días de su ciclo.

—¿Han mantenido contacto con el personal del INTA para avanzar en la temática?

—Efectivamente. En lo que atañe, quiero destacar el acompañamiento y respaldo que hemos tenido de la Estación Experimental INTA de Villa Dolores, a través de la Ingeniera Silvina Walter y su equipo de trabajo. El aporte ha sido muy enriquecedor y demuestra la importancia del trabajo articulado entre los diversos sectores que están implicados en la actividad agrícola.

—¿Cuándo funcionará la sucursal física?

—Apuntamos a fines de octubre. Ya tenemos personal capacitado y postventa en la zona, generando empleo local, lo cual me llena de satisfacción. Esto nos permite ofrecer un servicio cercano, adaptado a cada productor, con tecnología y asesoramiento basado en 13 años de experiencia. Actualmente trabajamos con pistacho, olivo, papa, alfalfa, menta y maíz, y hay mucho por crecer en la región.