Pulsa «Intro» para saltar al contenido

¿Será rentable la temporada 2025 en el Valle de Traslasierra?

A pesar de su oferta variada y paisajes únicos, la región enfrenta desafíos económicos que generan incertidumbre sobre la rentabilidad del verano. Tarifas ajustadas y ocupación con picos los fines de semana, marcan una temporada donde las expectativas y los números aún están por definirse.


El Valle de Traslasierra busca consolidarse como uno de los destinos más atractivos para las vacaciones de verano. Con propuestas que abarcan desde paisajes naturales hasta festivales locales, la región ofrece opciones para diversos presupuestos, aunque también enfrenta desafíos ligados a la economía y las expectativas del turismo interno.

Alojamiento para todos los bolsillos

En Villa Cura Brochero, los precios de alojamiento parten desde $42.000 para dos personas en hoteles, mientras que las cabañas para cuatro personas rondan los $70.000. Por otro lado, San Javier presenta tarifas entre $65.000 y $150.000 para hospedajes con desayuno incluido. Las Tapias ofrece alternativas más económicas: campings desde $8.000 por persona, dormis y hostels a partir de $12.000, y cabañas desde $30.000 por persona.

Muchos turistas han optado por viajar sin reservas previas, confiando en negociar precios al llegar a sus destinos. La incertidumbre sobre las tarifas, que en muchos casos no se definieron hasta diciembre, y la competencia de Brasil como destino vacacional, han influido en esta decisión. Si bien algunos propietarios de hospedajes han reducido precios para garantizar la ocupación, aún queda por evaluar si la temporada resultará rentable.

Costos de gastronomía

La oferta gastronómica también se adapta a distintos presupuestos. Una parrillada libre cuesta alrededor de $18.000 por persona, mientras que un plato del día con postre se encuentra en $10.000. Alternativas tradicionales, como milanesas con papas fritas y bebida, rondan los $8.000.

Otros platos populares incluyen pollo deshuesado a $7.900, milanesa de merluza con puré a $8.500 y pejerrey a la romana a $9.000. En zonas cercanas al Dique La Viña, se puede disfrutar de diente libre de pejerrey por $15.000, mientras que las pizzas en la región oscilan entre $8.000 y $10.000 como base.

Tarifas de estacionamientos

Las entradas a las piletas y parques acuáticos son variadas. En San Javier y Tila Helen de Boca del Río, el costo es de $3.000 por persona, con descuentos para menores. La pileta de Villa Dolores cuesta $2.500, mientras que los parques acuáticos en Las Rabonas y Las Tapias tienen tarifas de $22.000 y $10.000 por persona, respectivamente. En los accesos a los balnearios del Departamento San Alberto, el costo por vehículo ronda los $10.000. Existen descuentos para menores de ocho años.

El costo de estacionamiento en los balnearios varía según la localidad. Mina Clavero presenta estacionamientos entre $4.000 y $6.000 cerca de playas o costaneras. Villa Cura Brochero con valores de $5.000 en los balnearios del Río Panaholma. Para el caso de Nono, $4.000 en estacionamientos organizados, con descuento para residentes. Por el contrario, localidades como Salsacate y Villa Dolores ofrecen estacionamiento gratuito en sus balnearios, aunque no cuentan con la misma afluencia turística que otras zonas del valle.

Estadías y expectativas

La duración promedio de las estadías es de tres a cuatro días, una tendencia lejos de las permanencias prolongadas de décadas pasadas. Los fines de semana concentran el mayor movimiento turístico.

En síntesis, el Valle de Traslasierra ofrece una experiencia rica en opciones para quienes buscan naturaleza, cultura y gastronomía, pese a los retos económicos que enfrenta el sector turístico este verano. Al finalizar la temporada cada municipio y comuna, junto a los empresarios del sector, deberán evaluar si este inicio de 2025 fue realmente rentable.