Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Proponen comisión investigadora ante supuesta corrupción del Gobierno de Gloria

Los concejales de la Alianza Unidos por Villa Dolores informaron en conferencia de prensa que presentarán un proyecto legislativo para conformar una comisión investigadora cuyo fin sea indagar sobre los supuestos hechos de corrupción del Gobierno de Gloria Pereyra.

Los concejales Osvaldo Uriz, Fernando Lovagnini, Darío Cortes y Mary Díaz toman como referencia las declaraciones vertidas por funcionarios municipales de la actual gestión de Maxi Rivarola a un mes de su asunción, oportunidad en la cual revelaron que habían sido detectadas “graves irregularidades” presuntamente cometidas durante el mandato de Gloria, que han puesto a la Municipalidad en una delicada situación económica.

En el Palacio Municipal, Alfredo Estrada (secretario de Gobierno), Fernando Logavnini (secretario de Finanzas), Martina Mattio (secretaria de Gabinete y Coordinación) y Marcos Tolchinsky (director de control y Mantenimiento Operativo) precisaron que Rivarola recibió una administración con una disponibilidad de 400 millones de pesos y una deuda que ascendía a los 700 millones. Además, aseveraron que se detectaron “despilfarros” de dinero y que se encontraron con un parque automotor en mal estado.

Ante esta situación, el concejal Lovagnini, presidente del bloque de la minoría, expresó: “Queremos crear una comisión investigadora sobre los hechos denunciados en la conferencia de prensa. La comisión busca esclarecer la totalidad de los comportamientos funcionales que fueron denunciados por funcionarios el 16 de enero”.

“No podemos hacer oídos sordos ni ser cómplices de esto,” apuntó por su parte el edil Cortés, quien resaltó que se está ante irregularidades que van desde inconsistencias en las cuentas públicas, ausencia de vehículos, deterioro del parque automotor hasta irregularidades en el cumplimiento de contratos laborales.

La iniciativa debe ser tratada en el Concejo Deliberante y, en caso de ser aprobada, creará las condiciones para la creación de una comisión investigadora, integrada por miembros de todas las bancas parlamentarias. “Queremos saber si los hechos expuestos son reales y concretos”, puntualizó el concejal Uriz.

  • Crédito foto: Roberto Fontanari