En la Legislatura de Córdoba, obtuvo despacho positivo el proyecto de Ley N° 37461/L/23, iniciado por las legisladoras María Noelia Brizuela y Nadia Fernández, que propone autorizar a los médicos veterinarios a recetar medicamentos de uso humano para su aplicación en animales de compañía, y que estos puedan ser expendidos en las farmacias.
La temática se abordó en una reunión conjunta de las comisiones de Salud Humana y de Ambiente, con la participación, como invitados, de Karina Gatica, directora de Jurisdicción de Farmacia; Nicolás Zavaley, director General Legal y Técnico; y Laura López, directora de Epidemiología, todos ellos funcionarios pertenecientes al Ministerio de Salud de la Provincia.
Según comunicó la Unicameral, la reunión consistió en un análisis técnico conjunto del proyecto en cuestión, que propone modificar el artículo 14 inciso f de la Ley 8.302 de farmacias, droguerías, farmacéuticas, laboratorios farmacéuticos y herboristerías.
En representación del Ministerio, Gatica consideró que esta medida resulta “muy oportuna desde el punto de vista de la fiscalización”, ya que hoy en día los veterinarios prescriben esos medicamentos, pero la ley actual no permite que las farmacias puedan dispensarlos. “Entonces las farmacias los venden en negro, lo cual impide la fiscalización y el control, y en muchos casos los animales terminan recibiendo medicamentos vencidos”, entre otras complejidades que surgen.
Cabe destacar que en un anterior encuentro, pasaron por la comisión y manifestaron su conformidad con el proyecto Natalia Elstner, secretaria del Colegio Médico Veterinario de Córdoba; y Germán Danielle, presidente Colegio de Farmacéuticos de la Provincia.
En lo que atañe, Danielle consideró de “suma importancia y responsabilidad, no sólo de las instituciones de salud, sino de quienes nos representan a nivel parlamentario, el tratar asuntos tan importantes para la salud humana y animal”.
“Celebramos la iniciativa de la legisladora Brizuela, que previo a redactar la modificación del inciso f de la Ley 8.302, llevó a cabo reuniones interdisciplinarias con el órgano de aplicación, el Ministerio de Salud y las instituciones profesionales intervinientes”, destacó Danielle en una publicación efectuada en el rotativo La Voz.
Cabe resaltar que tras el despacho, el proyecto podrá ser tratado próximamente en el recinto legislativo provincial.