Un informe del Observatorio de Seguridad y Convivencia del COPEC, presentado en la Legislatura de Córdoba, reveló que el departamento San Javier registró en 2024 una de las tasas más altas de víctimas fatales por siniestros viales en la provincia. Entre enero de 2023 y junio de 2025, murieron 967 personas en rutas y calles cordobesas.
La Comisión de Seguridad de la Legislatura de Córdoba recibió un informe actualizado del Observatorio de Seguridad y Convivencia del Consejo de Políticas de Seguridad y Convivencia (COPEC), que refleja la magnitud de la problemática vial en la provincia.
De acuerdo con las estadísticas, el departamento San Javier presentó durante 2024 una de las tasas más altas de víctimas fatales por siniestros viales: 11,2 fallecidos cada 100.000 habitantes, ubicándose entre las zonas más críticas de Córdoba.
El relevamiento abarca el período comprendido entre enero de 2023 y junio de 2025, en el cual se contabilizaron 967 fallecimientos en todo el territorio provincial. El perfil predominante de las víctimas corresponde a motociclistas y conductores varones, lo que expone la vulnerabilidad de estos grupos en la vía pública.
La información fue presentada en la Unicameral como insumo para fortalecer las políticas públicas de prevención, con el objetivo de reducir los índices de siniestralidad. Desde el COPEC remarcaron la necesidad de profundizar campañas de concientización, controles y mejoras en la infraestructura vial, especialmente en departamentos que registran mayor riesgo.