Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Lupa sobre su salud ambiental: avances y deudas pendientes

La Legislatura de Córdoba recibió el Diagnóstico Ambiental Provincial 2024, que muestra avances en energías renovables y reciclaje, pero también serias deudas: cortes de agua, falta de coordinación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y escasos protocolos frente a emergencias climáticas. Un panorama con luces y sombras para la gestión ambiental.

En la Legislatura de Córdoba, la Comisión de Ambiente (foto) recibió el Diagnóstico Ambiental Provincial 2024, un relevamiento que expone con cifras claras dónde se avanza y dónde aún falta mucho por hacer. Presentado por Viviana Sbarato y Augusto Carreras, del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el informe recoge datos de 253 localidades que concentran casi el 89% de la población provincial.

Las luces verdes: el 96,8% de los municipios ya incorpora energías renovables y más de la mitad recicla residuos. Además, creció la creación de áreas específicas de gestión ambiental: 37,5%.

Las sombras: la mitad no coordina acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el 59,7% sufre cortes de agua y sólo el 30% cuenta con protocolos ante emergencias climáticas. En biodiversidad, el control de especies invasoras y la restauración de suelos degradados siguen siendo tareas urgentes.