Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Lanzan el Registro Provincial de Reservas Naturales Privadas

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, liderado por Victoria Flores, presentó el Registro Provincial de Áreas Naturales Protegidas Privadas (RPANPP), una iniciativa que busca fortalecer la conservación ambiental en la provincia a través del reconocimiento de predios gestionados voluntariamente como espacios protegidos.

Respaldo a la preservación voluntaria

Este registro permitirá a las reservas privadas incorporarse formalmente al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, brindándoles acceso a asesoramiento técnico, herramientas para desarrollar actividades educativas, científicas y de turismo de naturaleza, y un marco legal que las respalde en su labor de conservación.

“Este es el primer paso para poner en valor y visibilizar a quienes ya trabajan por la conservación. Necesitamos dialogar y definir criterios que fortalezcan políticas públicas permanentes y transversales”, explicó la ministra Flores.

El registro, impulsado por la Subsecretaría de Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas, liderada por Martín Guzmán, busca establecer estándares de gestión y fomentar el desarrollo sostenible.

Áreas Naturales Protegidas Privadas

Estas áreas son predios de propiedad privada que albergan ecosistemas representativos y biodiversidad característica, gestionados voluntariamente para la conservación. Para ser reconocidas, deben cumplir con criterios específicos como contener valores de conservación identificados.

La inscripción al registro es gratuita y se realiza a través de Ciudadano Digital, permitiendo a los propietarios ser parte de un sistema que promueve la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

El lanzamiento marca una bisagra en la protección ambiental de Córdoba, destacando el compromiso de actores públicos y privados para garantizar un futuro más verde.