Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La moda del “a pelo” y la alarma por el aumento de las ITS en Argentina

En la Argentina, los casos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) muestran un crecimiento sostenido que preocupa a especialistas y organizaciones de salud. En 2023, los diagnósticos de sífilis aumentaron un 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta registrada. Al mismo tiempo, datos oficiales revelan que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.

El fenómeno coincide con la creciente popularidad en redes sociales del término “a pelo”, que hace referencia a tener relaciones sexuales sin preservativo. Aunque el concepto circula en memes y canciones, el impacto sanitario es tangible: el 98% de las infecciones por VIH en el país se producen por relaciones sin protección, y se estima que unas 140 mil personas viven hoy con el virus.

Según el Boletín de Respuesta al VIH y las ITS, el 69% de quienes conviven con VIH son varones cis, el 30% mujeres cis y el 1% personas trans. Los grupos más afectados por sífilis y gonorrea son los jóvenes de entre 15 y 24 años, con una tendencia ascendente incluso en embarazadas, lo que incrementa los casos de sífilis congénita.

Otro factor de riesgo es la caída en la distribución gratuita de preservativos: en 2024 se entregaron apenas 4,8 millones, la cifra más baja en una década.

Los especialistas insisten: el preservativo sigue siendo la única herramienta que, al mismo tiempo, previene embarazos no deseados e infecciones. Además, recuerdan la importancia de testearse periódicamente y de conocer alternativas como la profilaxis post-exposición (PEP), disponible en el sistema público de salud.