La Legislatura de Córdoba declaró de interés legislativo el proyecto de creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), una iniciativa impulsada por las cooperativas y mutuales de la provincia y promovida por los legisladores Matías Chamorro y Miguel Siciliano.
Durante la sesión, estuvieron presentes en el recinto representantes del movimiento cooperativo, entre ellos, el presidente de la CEMDO y de la Fundación Pedagógica Cooperativa y Mutualista Suramericana, José Fernández, junto a integrantes de esta fundación y el Lic. Nahum Mirad, asesor pedagógico del proyecto.
“Este es un claro ejemplo de una economía social y solidaria que nace en el interior profundo de nuestra provincia. Cuenta con el apoyo de importantes instituciones, mutuales y cooperativas, y, desde el noroeste de Córdoba, se convirtió en un modelo a destacar en el resto del país”, destacó Chamorro al fundamentar la iniciativa.
Según precisó, la futura universidad tendrá un perfil académico alineado con las características productivas y sociales de la región, con un eje centrado en cuatro pilares: producción y servicios, administración, gestión del medio ambiente, y cooperativismo y mutualismo.
Por su parte, el legislador Siciliano subrayó el impacto que tendrá esta casa de estudios en el desarrollo regional: “El proyecto, que cuenta con el apoyo de más de 3.000 actores de la economía social, no solo va a incrementar la oferta académica sino que va a traer nuevas oportunidades y mayor crecimiento a toda la región. Gracias a los que hacen el cooperativismo y el mutualismo podemos decir, con mucho orgullo, que Córdoba sigue creciendo”.
La creación de la UCMA ya fue presentada ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), y se estima que comenzará sus actividades académicas en 2026, con sede inicial en el noroeste cordobés y planes de expansión hacia otras regiones del país a través de sedes regionales.