La Escuela Profesional de Mujeres de Villa Dolores, creada en 1955 y fusionada en 1996, habría cumplido 70 años en 2025. Este centro educativo pionero marcó un hito en la formación técnica femenina de la región y su legado sigue presente en la memoria de la ciudad.
Este año, 2025, la Escuela Profesional de Mujeres de Villa Dolores habría celebrado 70 años, un aniversario que remite a su trascendencia en la educación técnica y en la formación de generaciones de mujeres en la región.
Según documentos oficiales suministrados por Florencio Lima, de la Junta Municipal de Historia, la institución fue creada mediante el Decreto N° 11.702 del 25 de julio de 1955, aunque la Revolución de Septiembre de ese mismo año retrasó su organización hasta 1956. Las clases comenzaron oficialmente el 18 de marzo de 1957 en un local alquilado a Francisco Carena, en la calle Hipólito Yrigoyen N°154.
En 1960, con la sanción de la Ley N° 15.240, que creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), la escuela pasó a denominarse Escuela Nacional de Educación Técnica N°2 (E.N.E.T. N°2), afianzándose como un centro educativo de referencia.
En 1993, la escuela pasó a la órbita provincial, pero tres años después, en 1996, fue fusionada con el entonces ENET N°1 Industrial, desapareciendo de hecho como institución tal como la conocieron sus alumnos y docentes.
Lima subraya que, aunque parte de su estructura continuó dentro del ENET (hoy IPET 260 “Ernesto Arnaldo Martínez”), la Escuela Profesional de Mujeres dejó de existir como centro especializado, dejando un vacío en la historia educativa de la ciudad.
El escudo original de la escuela se conserva en el Museo de la Ciudad, recordando el aporte histórico y cultural que la institución representó para Villa Dolores y la educación técnica de la región.