Desde Villa Dolores, representantes gremiales exigieron a los legisladores provinciales que intercedan ante el Gobierno Nacional para el envío urgente de partidas económicas. Reclaman fondos para educación, salud, transporte y actualización salarial.
En un reclamo conjunto que pone en evidencia el malestar creciente entre los trabajadores estatales, la Intersindical de Traslasierra se reunió en la sede de la UEPC de Villa Dolores (foto) para exigir el acompañamiento activo de los legisladores provinciales en el pedido de fondos que —afirman— la Nación adeuda a Córdoba.
El planteo se formalizó el pasado 5 de junio mediante la presentación de notas dirigidas a los legisladores Mariano Ceballos, Gloria Pereyra, Enrique Rébora y Matías Chamorro, solicitando que intercedan ante el Ejecutivo provincial y la Legislatura para que se exija, en forma urgente, el envío de partidas correspondientes a la caja de jubilaciones, obras públicas, coparticipación, educación, transporte y salud.
«Desde diciembre de 2023 los trabajadores activos y pasivos venimos soportando un ajuste muy fuerte en nuestros haberes», expresa el documento firmado por referentes sindicales de distintas ramas, entre ellos UEPC San Javier, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza, el Centro de Empleados de Comercio y APOPS.
También señalaron su preocupación por el deterioro en los servicios de la obra social provincial, especialmente en el interior, y advirtieron que la falta de recursos repercute directamente en los municipios, debilitando la prestación de servicios esenciales y frenando obras clave para la reactivación económica local.
«Apelamos a su buena predisposición para concretar una reunión y encaminar una gestión que garantice los derechos y la calidad de vida de todos los ciudadanos cordobeses», cierra el texto dirigido a los legisladores.
El reclamo fue encabezado por profesores, administrativos, trabajadores de la salud, jubilados y empleados del sector energético, quienes manifestaron la necesidad de recuperar salarios, generar puestos de trabajo y garantizar la inversión en áreas estratégicas.
Por ahora, se informó públicamente que ninguno de los legisladores respondió al pedido de audiencia, mientras la Legislatura provincial aún no tiene previsto debatir en sesión ordinaria un pronunciamiento formal sobre el tema.