Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Inseguridad: Pocho lidera los delitos y las muertes viales aumentan

El Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC) presentó su último informe sobre la seguridad en la provincia, basado en la información recopilada por la Dirección de Estadística y Análisis del Delito de la Policía de Córdoba y el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC). Los números del informe reflejan un panorama preocupante, aunque con algunas señales de mejora, sobre todo en cuanto a los delitos contra la propiedad.

Durante diciembre de 2024, se registraron 17.491 hechos delictivos que afectaron a 16.183 cordobeses. El departamento más afectado por la inseguridad fue Pocho, con una alarmante tasa de 816 delitos por cada 100.000 habitantes. Por otro lado, Tercero Arriba se destacó como el departamento más seguro, con una tasa de solo 122 delitos por cada 100.000 habitantes.

El informe se centra en cuatro categorías clave: homicidios dolosos, delitos contra la propiedad, suicidios y muertes viales. Los robos y hurtos consumados representan casi la mitad (46%) de los delitos denunciados en la provincia.

Tendencia a la baja en la inseguridad

Si bien las cifras siguen siendo alarmantes, el informe indica una disminución en los delitos en comparación con el mismo mes del año anterior. En general, los delitos en la provincia de Córdoba bajaron un 4,39%, mientras que las víctimas totales disminuyeron en un 9,21%. Los delitos contra la propiedad, uno de los principales focos de preocupación, cayeron un 19,08%. Los homicidios dolosos y suicidios también mostraron disminuciones, con descensos del 9,19% y 0,94%, respectivamente.

El aumento de las muertes viales

El único aspecto que marcó un crecimiento exponencial fue el de las muertes viales. En comparación con diciembre de 2023, las víctimas fatales en diciembre de 2024 aumentaron un alarmante 93,6%. El mes cerró con 36 muertes por siniestros viales, lo que constituye una cifra alarmante para la seguridad vial en la provincia.

Los datos detallan que la mayoría de los accidentes ocurrieron los miércoles, en lugares sin semáforos y en colisiones entre vehículos, que representaron el 50% de los casos. La motocicleta fue el medio de transporte más involucrado, con 26 víctimas, seguido por automóviles con 11 y camionetas con tres. También se registró una víctima en bicicleta. Dos accidentes aún no determinaron el vehículo involucrado.

Un 2024 de contradicciones

El año pasado cerró con una tendencia general a la baja en los delitos, pero con una peligrosa excepción: las muertes viales. Mientras que la criminalidad en la provincia sigue descendiendo, los accidentes fatales en las rutas parecen estar desbordando los esfuerzos de seguridad vial. Esto demuestra que, aunque la prevención del delito está tomando forma, los siniestros de tránsito continúan siendo un problema de salud pública que no deja de crecer.

El informe de COPEC subraya que la seguridad pública sigue siendo un tema de constante preocupación para los cordobeses, y aunque la baja en los delitos es alentadora, la mortalidad vial refleja la necesidad urgente de políticas más eficaces en la prevención de accidentes de tráfico.