Oscar González pidió suspender su juicio por la “Tragedia de las Altas Cumbres” y propuso compensar a las víctimas
Oscar González, exfuncionario provincial imputado por el siniestro vial que provocó la muerte de la docente Alejandra Bengoa y lesiones graves a dos adolescentes, solicitó ante la Cámara del Crimen de Villa Dolores la suspensión del proceso penal en su contra. Su defensa propuso acogerse al régimen de “probation”, que contempla tareas comunitarias o reparación del daño como alternativa a una condena judicial.
El planteo fue presentado por su abogado, Pedro Despouy Santoro, quien explicó a la prensa que la propuesta incluye una reparación económica “integral” destinada a las víctimas del hecho. Aunque el letrado evitó detallar los montos ofrecidos, aseguró que fueron calculados conforme a estándares judiciales y cubrirían el 100% de lo que correspondería por una eventual sentencia civil.
“Consideramos que esta es la salida más sensata desde el punto de vista jurídico y también desde lo humano”, señaló Despouy, según consigna Perfil, al argumentar que la medida se enmarca en una lógica de justicia restaurativa. Según el defensor, González dio su consentimiento pleno a la propuesta.
El caso, conocido públicamente como la “Tragedia de las Altas Cumbres”, ocurrió el 29 de octubre de 2022 en la Ruta E-34. González manejaba un BMW en dirección a Traslasierra cuando impactó de frente contra un Renault Sandero. En el vehículo viajaban Bengoa, su hija Marina y la adolescente Alexa, quien quedó parapléjica como consecuencia del choque.
La solicitud de probation será evaluada por los jueces de Cámara en audiencia, en fecha aún a confirmar. En caso de que las querellas rechacen la propuesta, el tribunal podrá igualmente conceder la medida, ya que la decisión es potestad de los magistrados.
El planteo anima el debate sobre las condiciones en que puede aplicarse la suspensión de juicio a prueba en casos con consecuencias graves, y genera expectativa por su resolución en el fuero judicial de Villa Dolores.