Martina Mattio, coordinadora del Polo Universitario de Villa Dolores, reveló que es inminente la firma de un convenio entre el Municipio y la Universidad Nacional de los Comechingones para el dictado, por primera vez en la ciudad, de dos carreras de Ingeniería. Mientras tanto, marchan las gestiones con el fin de contar con los estudios superiores en Bioimágenes, y Turismo y Hotelería, como así también se abren las puertas para que la Universidad Provincial de Córdoba haga sede con toda su propuesta formativa.
-Se ha creado la Oficina del Polo Universitario de Villa Dolores en la nueva Terminal. Existe al fin un espacio donde se pueden conocer las alternativas educativas de la ciudad.
-Es la primera vez que se crea una oficina para nuclear la oferta educativa de nivel superior. Notamos varias falencias y uno de las principales es la falta de conocimiento sobre el abanico de propuestas formativas que hoy existen en Villa Dolores. Muchas personas, sobre todo los jóvenes, no sabían que existen un montón de carreras y capacitaciones en universidades privadas y públicas, como así también en institutos terciarios. La intención es la promoción, la información y la guía.
Muchos aspirantes nos han visitado con la idea de consultar sobre determinada carrera y, al mostrárseles el programa específico de la misma, se daban cuenta de que no es lo que estaban buscando. Entonces, nosotros procedemos a guiarlos y a informarles sobre otras opciones que son viables para cada caso.
-Paralelamente a la información permanente sobre la oferta educativa, se gestionan estudios académicos.
-Desde aquí y en función del edificio del Centro Regional de Educación Superior (CRES), que se pudo renovar después de muchísimos años, se apunta a la ampliación del abanico de propuestas educativas de Villa Dolores.
Sabemos que la situación que vive el país imposibilita a mucha gente irse a estudiar a otro lugar. Ante esto, se golpean absolutamente todas las puertas en las universidades con sede en Córdoba e incluso hemos extendido la gestión hacia San Luis, con el fin de ampliar las oportunidades.
-¿Cuáles han sido los resultados?
-En algunos casos registramos buenos resultados. Por ejemplo, en los próximos días, se firmará un convenio marco entre el Municipio y la Universidad Nacional de los Comechingones, con sede en Merlo, para el dictado de dos carreras: Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Recursos Hídricos.
En agosto, se iniciarán dos cursos cortos de dos meses de duración, Autocad y Diseño Digital, provenientes de la casa de estudios de San Luis. Están vinculados a las necesidades e intereses de los estudiantes de escuelas técnicas.
Y con la misma universidad, avanzan las gestiones para contar con la Licenciatura de Educación Física. La intención es iniciarla en conjunto con el Municipio en 2025.
Mientras tanto, marchan las gestiones con la institución con el fin de contar con Turismo y Hotelería, que consideramos importante para el desarrollo de nuestra ciudad y de Traslasierra.
-En este marco, existe un contacto con la Universidad Provincial de Córdoba.
-Sus autoridades visitaron la ciudad y tienen toda la intención de hacer sede aquí, con todo lo que ello implica. Cuando hablamos de una sede, quiere decir que las carreras que se ofrezcan se darán de manera continua, sin que sean a término.
Han elegido a Villa Dolores como el próximo proyecto educativo a trabajar considerando su población y su injerencia en la región, en el marco de los objetivos de extensión universitaria que persiguen.
Se han abierto muchas puertas por el simple acto de querer dinamizar la educación superior. La peor gestión es la que no se hace. Quizás hoy no veamos grandes resultados, pero estamos seguros de que en un par de años tendremos el fruto de estas acciones.
Como docente que trabaja con adolescentes, sé cuáles con las dificultades, limitaciones y frustraciones que experimentan al no poder irse a estudiar. Conocemos sus anhelos y deseos. Aquí hay muchísimo talento y hay que trabajar para darles oportunidades. Esa es la apuesta que tiene el Municipio. Vamos a seguir gestionando a donde tengamos oportunidad. Y pensando también en la gente adulta, que también se llega a preguntar sobre carreras y oficios.
-¿Se trabaja además con las universidades privadas?
– Sí. Incluso ya se han firmado convenios con la Universidad Blas Pascal y la Universidad del Congreso. Hay beneficios. Por ejemplo, los empleados municipales y sus familias tienen becas en la Blas Pascal.
-¿El CRES será el espacio donde se pueda aglutinar tanto la oferta pública como privada?
-Sí. Existe la voluntad de que puedan disponer del espacio para que amplíen así su oferta, ya que no lo pueden hacer por limitaciones físicas. Estamos hablando para ofrecer esa opción y que de alguna manera el beneficio de la universidad privada se vuelque en nuestra sociedad.
-¿Hay contactos con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)?
-Sí. Fundamentalmente con la UTN, con las carreras de Tecnologías Educativas, que tiene 104 inscriptos, y la Licenciatura en Higiene y Seguridad. Ahora estamos con pedidos para el 2025. Y está pendiente la Licenciatura en Bioimágenes de la UNC.
Hoy las universidades están con un gran problema de financiamiento, que lo sufre principalmente el interior. Más allá de eso, está la voluntad de Villa Dolores de avanzar en las gestiones en el marco de una política de Estado que pone el foco en la educación.
Tanto es así que el Municipio les ha ofrecido los recursos económicos para sustentar las carreras. Estamos a la espera y creemos que es una cuestión de voluntad política en el desarrollo de la extensión de las universidades con nuestra ciudad, porque a las condiciones la Municipalidad las está dando.