Las Rabonas se prepara para vivir su festividad más importante del verano con el Festival del Pejerrey, que se llevará a cabo este 8 de febrero en el playón deportivo de la localidad. Organizado por la comisión comunal encabezada por Walter Ferreyra, el evento promete convocar a cientos de turistas con su propuesta gastronómica y musical.
El festival se distingue por su variada oferta gastronómica, en la que el pejerrey será el protagonista, preparado de distintas maneras y acompañado por cervezas, algún vinito y gaseosas. En el escenario, la música será otro gran atractivo, con la presencia de Los Amigos del Chamamé, Matías Machuca, El Chamaco Rodríguez, Los Ferrari y Facu Gutiérrez, garantizando un espectáculo variado para todos los gustos. El acceso será libre y gratuito, lo que convierte al evento en uno de los más esperados de la temporada.
Descubriendo Las Rabonas
Las Rabonas es un destino que invita al relax entre senderos naturales, parques acuáticos y paisajes serranos. Enmarcado por las Sierras Grandes y las costas del Dique La Viña, este rincón del Valle de Traslasierra es ideal para quienes buscan naturaleza y tranquilidad.
El Dique La Viña es uno de los principales atractivos, donde se pueden realizar deportes náuticos como kayakismo, navegación a vela y pesca de pejerrey. Además, los visitantes pueden recorrer senderos como Ojo de Agua, Sierras Embrujadas y Sendas de Piedra, ideales para caminatas, paseos en bici o cabalgatas. Para los más aventureros, está la posibilidad de ascender al Cerro Champaquí o practicar paracaidismo.
Diversión para toda la familia
Durante la temporada estival, los parques acuáticos como Valle Encantado y Sol y Sierras se convierten en una opción ideal para grandes y chicos, con inmensos toboganes y piletas que garantizan diversión y adrenalina. Estos complejos cuentan con servicios y comodidades, convirtiéndose en una alternativa atractiva incluso para los días nublados.
Cultura y gastronomía
Las Rabonas también ofrece un recorrido por sus encantadoras callecitas, donde se pueden visitar la Iglesia María Auxiliadora, la feria de artesanos y el museo Artemplo, anexo al centro cultural El Ángel Azul. En cuanto a la gastronomía, hay parrillas con espectáculos en vivo y restaurantes que destacan por sus pastas y minutas.