Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Extravíos en las sierras: una problemática persistente

El auge del turismo de aventura en las sierras cordobesas ha generado un notable incremento en los casos de extravío de visitantes. Las autoridades intensifican los operativos de rescate y lanzan campañas de concientización para prevenir tragedias en terrenos agrestes.


El turismo de aventura en las sierras cordobesas sigue en ascenso, y con él, el número de visitantes que pierden el rumbo en zonas agrestes. Uno de los incidentes más recientes tuvo lugar en la Reserva El Hueco, cercana a Villa de Las Rosas, donde dos turistas de Buenos Aires fueron rescatados tras desorientarse mientras acampaban. Aunque el rescate concluyó sin mayores complicaciones, este hecho subraya una problemática persistente que afecta tanto a locales como a turistas.

Los hombres, ambos de 55 años, se extraviaron luego de perder la orientación dentro de la reserva. Afortunadamente, lograron contactar a los servicios de emergencia, lo que permitió que la Dirección de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) iniciara un operativo de búsqueda. Tras caminar más de 2.500 metros durante dos horas, los rescatistas encontraron a los turistas en buen estado de salud.

Factores de riesgo y prevención

La creciente popularidad del turismo en zonas agrestes ha hecho que los cuerpos de rescate intensifiquen su labor cada temporada. A menudo, la falta de preparación, el desconocimiento de las rutas y la ausencia de equipo adecuado colocan a los turistas en situaciones peligrosas.

Las autoridades, preocupadas por el aumento de estos casos, han lanzado campañas para concientizar a los turistas sobre la importancia de estar bien preparados. Entre las recomendaciones se destaca el uso de mapas físicos, radios, la compañía de guías habilitados y la hidratación adecuada.

Levantaron la prohibición en el Champaquí

En este marco, cabe destacar que las restricciones de circulación y acceso impuestas debido a los incendios en la provincia de Córdoba han sido levantadas para los cerros Champaquí y Los Gigantes, aunque aún se mantiene en el Cerro Uritorco. Las autoridades recomiendan a los senderistas registrarse al ascender y descender, y seguir las instrucciones de los bomberos voluntarios locales para evitar extravíos.