Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El vínculo de Brochero con la Basílica Nuestra Señora de los Dolores

Monseñor Ricardo Araya recordó el vínculo del Cura Brochero con la histórica iglesia del oeste cordobés. Atendida por el santo entre 1870 y 1872, la actual basílica fue inaugurada en 1940 y sigue siendo un faro de fe en la región.


El obispo de la Diócesis de Cruz del Eje, monseñor Ricardo Araya, compartió en sus redes sociales una emotiva historia que resalta la conexión del Cura José Gabriel del Rosario Brochero con la Basílica Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en el oeste de Córdoba.

Según detalló el prelado, la historia de esta emblemática iglesia se remonta a más de 160 años. Su primera capilla fue fundada en 1857 y, entre 1870 y 1872, José Gabriel del Rosario Brochero asumió la tarea de atender pastoralmente a la comunidad, dejando su huella en la región.

El crecimiento de la feligresía llevó a la creación formal de la parroquia en 1921, consolidando la presencia de la Iglesia en la zona. Dos décadas después, en 1940, se inauguró el templo actual, cuya arquitectura y simbolismo lo convirtieron en un punto de referencia para los fieles. En 2011, la iglesia recibió el título de Basílica Menor, un reconocimiento que resalta su importancia dentro del ámbito religioso.

En la actualidad, la comunidad sigue siendo guiada por la labor pastoral del padre Hugo Agüero y el padre Guillermo Bossi. Inspirados en el legado del Cura Brochero, continúan fortaleciendo la fe y la identidad espiritual de los fieles que acuden a este histórico templo.

El relato compartido por monseñor Araya pone de manifiesto la trascendencia de la Basílica Nuestra Señora de los Dolores, no únicamente como un lugar de culto, sino también como un símbolo del compromiso evangelizador que dejó Brochero en su paso por la región.