Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El Concejo desestimó por mayoría la ejecución del Presupuesto 2023

El Concejo Deliberante de Villa Dolores, presidido por Claudio Antón, celebró la decimocuarta sesión ordinaria del período legislativo 2024. En la Sala de Sesiones «Raúl Ricardo Alfonsín», los parlamentarios abordaron la ejecución del Presupuesto 2023, el cual había tenido dictamen favorable, por mayoría, del Tribunal de Cuentas.

En la votación realizada en el órgano legislativo, la ejecución presupuestaria del año pasado fue rechazada. Votó en contra el bloque minoritario de Hacemos por Villa Dolores, integrado por Fernando Lovagnini, Osvaldo Uriz, José Darío Cortés y Mary Díaz. Mientras que por la mayoría de Movimiento Ciudadano, votaron negativamente el presidente Antón y la edil Paola Pousset; se abstuvieron Facundo Domini y Rodrigo Murúa Samper, y sólo voto favorablemente la concejal Carolina Stumpf.   

Cabe destacar que en el Tribunal de Cuentas, el tribuno Roberto Ribeiro emitió una opinión desfavorable del Presupuesto 2023 al considerar una auditoría contable externa efectuada en el Municipio, que detectó “gastos irregulares” de una tarjeta de crédito municipal, órdenes de pago que no fueron informadas y comprobantes de pago duplicados.

El tribuno Juan Pablo Sastre, por su parte, se abstuvo por un mandato ético, al ser él quien ejecutó el Presupuesto 2023 cuando era secretario de Hacienda del Municipio.

Mientras que Analía Pizarro, con voto doble por su calidad de presidenta del Tribunal de Cuentas, emitió un dictamen favorable. La contadora se presentó en el Concejo Deliberante, oportunidad en la cual dio una explicación en el marco de un cuarto intermedio, ante la negativa de que éste ocurriera en plena sesión.

En lo que atañe, Pizarro explicó sólo a los ediles de la mayoría que su dictamen favorable surge al limitar su análisis a las cuentas generales del ejercicio, sobre el cual verificó un superávit de 254 millones y cuentas a pagar por 37 millones. Además, resaltó que tal balance presupuestario fue remitido desde el Departamento Ejecutivo con la firma del intendente Maxi Rivarola y del entonces secretario de Hacienda, Fernando Medina.

En cuanto a la auditoria, Pizarro consideró que ésta versa sólo sobre puntos específicos que hacen a procedimientos administrativos y no a las cuentas generales del ejercicio, y entendió que será la Justicia la que determine si fueron errores o si constituyeron algún tipo de ilícito.

Durante el tratamiento legislativo, se vivió un intenso cruce de opiniones, ocasión en la cual sólo los ediles del bloque Hacemos por Villa Dolores explicaron su voto negativo bajo el argumento de que existen serias “irregularidades” en base a la auditoría efectuada al Municipio, que además derivó en una presentación en la Justicia por parte de Ribeiro, ex presidente del órgano legislativo. “Aprobar el Presupuesto 2023 nos haría cómplices”, coincidieron los ediles de la oposición.

Orden del día

En el tratamiento del orden del día, los ediles aprobaron por unanimidad un proyecto de ordenanza iniciado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se autorizó a éste a suscribir convenio de cooperación y colaboración con el Hogar San Vicente de Paul. En concepto de ayuda económica, el Municipio destinará 200 mil pesos mensuales. Se trata de una prórroga al respaldo que se le viene otorgando a la institución.

Además, los concejales dieron «luz verde» unánimemente a otro proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo, que establece una prórroga de la Emergencia Hídrica en Villa Dolores, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.

Seguidamente, el pleno parlamentario aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo que declara de interés público y social a diversas obras que proyecta ejecutar el Municipio. En el recinto, informó sobre el particular el ingeniero Alejandro Estrada, titular de Obras Públicas del Municipio, quien detalló que los proyectos a concretar son cuatro: el Pabellón de los Deportes en el ex taller municipal, un espacio para los jóvenes en la vieja terminal de ómnibus y la pavimentación de las calles 20 de Junio, 17 de Octubre y 25 de Mayo, entre Callejón de los Castellanos y Roberto J. Noble.

Sobre tablas, el cuerpo orgánico aprobó unánimemente una prórroga al convenio entre la Municipalidad y Bomberos Voluntarios por el servicio de rescate en la vía pública, desde el 1 de julio al 1 de octubre de 2024, elevando el monto de pago de 4,5 a 5 millones de pesos.

Finalmente, también sobre tablas, el pleno legislativo autorizó por unanimidad al Departamento Ejecutivo a proceder a un llamado a licitación para la concesión de la provisión y distribución de alimentos perecederos y no perecederos e insumos en general destinados a cubrir las raciones alimentarias de los comedores escolares de la ciudad. La iniciativa tuvo “luz verde” en primera lectura y en general.