La Agencia Córdoba Turismo ha reforzado el Camino de Brochero con la instalación de 45 faros informativos en 20 localidades, con el propósito de guiar a los visitantes por los senderos y sitios clave en la vida del Cura Gaucho. Estas estructuras no sólo ofrecen datos sobre el recorrido, sino que también resaltan la importancia histórica y cultural del sacerdote que dejó una huella imborrable en Traslasierra.
Los faros, construidos con caño hueco y base de hormigón, cuentan con chapas recicladas iluminadas que permiten acceder a información sobre el circuito y la ubicación de las distintas estaciones. La habilitación de estos puntos informativos se realizó en coincidencia con el aniversario del nacimiento de José Gabriel del Rosario Brochero, como un homenaje a su labor evangelizadora y social.
El Camino de Brochero recorre lugares emblemáticos de la niñez del Santo, sus primeros años como sacerdote y las comunidades donde predicó, promovió la educación y fomentó proyectos de desarrollo, como la llegada del ferrocarril.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó la importancia de la iniciativa: “El Camino de Brochero no sólo nos permite recorrer su historia y legado, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico de gran relevancia para Córdoba y el país”.
El Camino de Brochero es hoy un referente del turismo religioso, con un crecimiento sostenido en el número de visitantes en Traslasierra. La vida y obra del Santo siguen inspirando a miles de personas, y con la incorporación de estos faros en comunidades como Villa Cura Brochero, Min Clavero y Villa Dolores, su historia se mantiene más viva que nunca, iluminando el camino de quienes desean conocer en profundidad su legado.