Este 12 de febrero se cumplen diez años de la desaparición de Silvia Gloria Gallardo. Hasta el momento, la Justicia no pudo comprobar nada y no tiene ninguna pista firme.
“Diez años de desaparición de una persona dentro de una familia es una pena inmensa y un duelo que no se puede hacer”, lamenta la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra.
Y añade: “La Justicia ‘es lenta y un día llega’, pero como dicen sus hermanas: para los pobres es más lenta y parece que no llega nunca”.
“¿Será que la fiscal a cargo no está empática con la desaparición de otra mujer? En general especulamos, porque resultados, en tantos años, en tantos días sin Silvia (son 4.380 días sin ella) no hay hasta ahora”, enfatiza DDHH.
En la misma línea, la organización local indica: “¿Confiar que un día habrá justicia? La esperanza es parte nuestra y confiamos, pero en dos años prescribirá la causa. Qué oiremos entonces, como con Delia el año pasado ‘no tenemos línea de investigación’, pues así dijo, tan suelta de expresión, la fiscal”.
“A diez años, exigimos justicia. Las familias de nuestro Valle de Traslasierra que han sufrido estás desapariciones, buscan y merecen que un día el Poder Judicial les dé respuesta. Justicia lenta no es justicia”, concluye la entidad.
El caso
El 12 de febrero de 2014, Silvia fue vista por última vez: tenía 34 años. Estaba siempre yendo y viniendo: vivía en Yacanto y trabajaba en la ciudad de Córdoba. La principal hipótesis de su hermana Analía es un femicidio.
“Creemos que a Gloria la mató su yerno, el novio de su hija, en su momento una adolescente. Gloria compartía con ellos dos la casa que estaban construyendo. Creemos que hubo una discusión porque ella quería que se fuera de la casa y él la mató “, relató Analía tiempo atrás a la prensa.