Vecinos advierten sobre fallas en la impermeabilización del Dique 3 del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes. El riesgo de contaminación preocupa por el posible impacto en los arroyos que alimentan el Lago San Roque, fuente de agua de Córdoba y del Valle de Punilla.
Un nuevo foco de alerta ambiental se abrió en las sierras cordobesas tras la denuncia de vecinos que aseguran la existencia de filtraciones en el Dique 3 del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, a 30 kilómetros de Villa Carlos Paz. El depósito, que acumula líquidos contaminados con radiactividad y metales pesados desde la década de 1980, habría perdido impermeabilización en su geomembrana, lo que genera el riesgo de que los efluentes alcancen los arroyos que nutren al Río San Antonio y, en consecuencia, al Lago San Roque.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) confirmó que el sistema sufrió daños por vientos de más de 100 km/h y que en 2024 se realizó una reparación con geomallas, geotextiles y geogrillas. Sin embargo, los vecinos aseguran que las filtraciones persisten y que en los últimos días observaron movimientos de maquinarias en la zona sin explicaciones oficiales.
Según un documento elaborado por la propia CNEA en 1998, el dique contiene alrededor de 17.000 metros cúbicos de lodos contaminados y una cobertura equivalente de mineral, en una superficie cercana a una hectárea. Estos residuos provienen del procesamiento de uranio mediante lixiviación con ácido sulfúrico, una práctica que dejó en la región millones de toneladas de pasivos mineros con distintos niveles de radiactividad.
La mina operó entre 1982 y 1989, dejando un legado de contaminación que aún no ha sido remediado. La CNEA obtuvo un crédito del Banco Mundial para trabajos de mitigación, pero en Los Gigantes solo se avanzó con estudios y proyectos que nunca se concretaron.
La preocupación es mayúscula, ya que el Lago San Roque abastece de agua potable a la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz y a numerosas localidades serranas. La falta de transparencia y de soluciones definitivas mantiene la alarma en la región, según datos consignados por Bambacoop.