Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Debate en el Concejo Deliberante por el Presupuesto y la Tarifaria

Por mayoría, el Concejo Deliberante aprobó definitivamente el Presupuesto y la Tarifaria 2025, dos ordenanzas clave para la planificación económica municipal. En una sesión presidida por Claudio Antón, los concejales sancionaron un presupuesto de 31.200 millones de pesos, destinado a sectores esenciales como obras públicas, salud y educación. También obtuvo luz verde la Tarifaria, que incluye un aumento promedio del 140% en las tasas municipales. En este marco, fue motivo de debate una actualización del régimen de contrataciones municipales.


El Concejo Deliberante de Villa Dolores sancionó definitivamente, en segunda lectura y en particular, el Presupuesto y la Tarifaria 2025, ordenanzas clave para la planificación económica y el funcionamiento del Municipio en el próximo año.

La sesión, presidida por Claudio Antón, contó con la participación de todos los concejales del bloque de la mayoría (Rodrigo Murúa Samper, Paola Pousset, Facundo Domini y Carolina Stumpf) y de la minoría (Mary Díaz, José Darío Cortés, Osvaldo Uriz y Fernando Lovagnini).

El Presupuesto 2025, estimado en 31.200 millones de pesos, fue aprobado por mayoría y contempla la asignación de recursos para sectores esenciales como obras públicas, salud, educación y servicios municipales. La minoría propuso que la cifra se situara en 15.600 millones de pesos, pero esta propuesta fue desestimada por mayoría.

Por su parte, la Tarifaria 2025 también recibió el aval del cuerpo deliberativo con voto mayoritario. Esta ordenanza prevé un aumento promedio del 140% en las tasas municipales, una medida que el Departamento Ejecutivo Municipal considera necesaria para asegurar la sostenibilidad de los servicios frente a los desafíos económicos actuales. La minoría propuso que el aumento no superara el 50%, con posibilidad de actualización durante 2025 si el Departamento Ejecutivo Municipal lo considerara necesario, pero esta moción también fue rechazada por mayoría.

Previo a la sesión, se celebró la audiencia pública respectiva, en la cual vecinos de Villa Dolores plantearon sus inquietudes en relación a la Tarifaria y al Presupuesto del próximo año. También estuvieron presentes miembros del Departamento Ejecutivo Municipal y del Sindicato de Trabajadores Municipales, el tribuno de cuentas Roberto Ribeiro, entre otros.

Informe técnico

En el recinto, se presentaron los secretarios de Finanzas y Gobierno, contadores Pablo Civeriati y Fernando Medina, respectivamente. En esta ocasión, Civeriati respondió a las inquietudes de los ediles, señalando que las tasas municipales tienen un atraso de varios años debido a la escalada inflacionaria y que el incremento promedio del 140% se realiza sobre una base de precios baja, por lo que no se traducirá en una gran suba de valores. Además, recalcó que las tasas no son impuestos, sino pagos por contraprestación de servicios municipales, los cuales subrayó que tienen un costo significativo para el Municipio.

En cuanto al Presupuesto, Civeriati defendió el monto de 31.200 millones de pesos, así como la suba en los topes del régimen de contrataciones y adquisiciones del Municipio, argumentando que la actualización se debe a los altos montos existentes en el mercado debido al aumento de precios.

Debate

Uno de los puntos destacados de la sesión fue la aprobación de la actualización del régimen de contrataciones y adquisiciones del Municipio, que estableció nuevos topes.

Por mayoría, se aprobó una moción del oficialismo que fijó los montos de la siguiente manera: compra directa hasta 60 millones de pesos; erogaciones en base a la presentación de tres presupuestos, entre 60 y 120 millones de pesos; concurso de precios entre 120 y 180 millones; y llamado a licitación pública para operaciones superiores a 180 millones.

En el proyecto original, la licitación pública se estimaba para montos superiores a 250 millones, por lo que los valores fueron modificados a la baja.

Durante el debate, la minoría expresó críticas al régimen de contrataciones y adquisiciones, proponiendo topes menores, entre ellos 125 millones de pesos para el llamado a licitación pública, considerando que los propuestos eran elevados. Esta propuesta fue rechazada por mayoría.

Los ediles de la oposición coincidieron en que la medida otorga demasiada libertad al Departamento Ejecutivo Municipal para efectuar operaciones económicas significativas, lo que, según ellos, atenta contra la compra de bienes y servicios de manera eficiente, equitativa y transparente.