Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Crisis: La explicación de CEMDO ante aumentos y quita de subsidios

En el marco de la crisis económica imperante, la CEMDO emitió un comunicado explicando y estableciendo su postura ante los incrementos en la tarifa de la energía eléctrica y la quita de subsidios implementada por el Gobierno de la Nación, al cual solicita la revisión del esquema de aumentos.

“El Gobierno nacional decidió aumentar el precio de la energía mayorista que pagan EPEC y las cooperativas de servicios, y retirar subsidios que llegaban a usuarios como comercios, pymes y algunos residenciales. Esto sucedió en el transcurso del mes de febrero, siendo retroactivo al primero de dicho mes”, explicó la Cooperativa.

Y subrayó que “todas estas medidas impactan directamente en las facturas de luz de los cordobeses: el aumento de Nación en energía fue del 117%, en potencia fue del 3.252% y en el transporte del 1.500%”.

“Llevados al consumo de electricidad del mes de febrero en el caso de residenciales categoría N, por ejemplo, el aumento fue de más del 70%; en el caso de comercios, servicios e industrias pequeñas, el aumento supera el 113%”, especificó la CEMDO.

¿Cómo se conforma la tarifa? 

Básicamente de tres ítems: 

1) El Precio del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), cuyos precios son definidos por la Secretaría de Energía de la Nación. Este ítem fue el que tuvo los mayores aumentos.

2) Otro punto es el Valor Asociados de Distribución (VAD). Responsabilidad de las provincias y de las cooperativas, donde los aumentos estuvieron por debajo del índice de inflación, de acuerdo a lo expuesto por la Cooperativa.

3) Y el índice correspondiente a los impuestos, donde el mayor componente es el IVA, que es un impuesto nacional.

Pedido

Ante el anuncio de un nuevo aumento de más del 100% en el precio de la energía mayorista para el consumo desde el mes de mayo, el movimiento cooperativista, en el cual CEMDO está incluida, le pide al Gobierno nacional que revea el esquema de aumentos presentes y futuros en el valor de la energía eléctrica.

Finalmente, se sostiene además que “estos aumentos sean coordinados con la ansiada reactivación de la economía, para que sea posible afrontar los pagos en un momento de mejoras”.