Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Córdoba instala Bioestaciones para reducir la huella de carbono

En un contexto global donde la sostenibilidad ya no es una opción sino una obligación, Córdoba dio un paso audaz: se convirtió en la primera provincia argentina en lanzar un sistema de Bioestaciones Eléctricas Inteligentes, un proyecto que conjuga eficiencia energética, innovación tecnológica y conciencia ambiental.

El anuncio se realizó durante el Argentina Carbon Forum 2025. Allí, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó esta iniciativa pionera, que prevé la instalación de 60 unidades distribuidas en todos los departamentos provinciales.

Tecnología, ambiente y territorio

Las Bioestaciones no son simples nodos eléctricos: son pequeñas centrales del futuro. Incorporan transformadores con aceite dieléctrico vegetal biodegradable, hormigón reciclado teñido de verde para ser fácilmente identificadas como infraestructura sostenible y utilizan biocombustibles en su traslado y montaje, reduciendo al mínimo la huella de carbono desde el primer día.

Además, estarán equipadas con sistemas inteligentes de medición, georreferenciación y comunicación en tiempo real, facilitando una gestión más eficiente y segura del servicio eléctrico.

“Son únicas a nivel nacional y quizás internacional. Apuntamos a que sean eficientes, efectivas y que generen beneficios concretos para las cooperativas que las administran”, subrayó Ezequiel Turletto, subsecretario de Infraestructura Eléctrica.

La iniciativa no se limita al Estado provincial: involucra activamente al entramado de cooperativas eléctricas, que cubren más del 70% del territorio provincial.

Con información y conciencia

Cada Bioestación tendrá un panel interactivo retroiluminado con códigos QR que informarán sobre consumo, eficiencia energética y el impacto de las energías limpias. Además, estarán presentes en eventos de sostenibilidad para difundir el modelo cordobés y fomentar el compromiso ambiental desde lo público y lo privado.

Las empresas que compensen su huella de carbono con créditos certificados también serán incentivadas con bonificaciones en procesos licitatorios, un paso concreto hacia una economía más verde.

“Queremos que la población vea estas estaciones verdes y entienda su valor. Hay una decisión del Estado detrás para generar un impacto positivo real”, remarcó Turletto.