Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Condenas y un mensaje de humanidad en los Tribunales de Villa Dolores

Siete integrantes de una banda delictiva fueron condenados en un juicio trascendental por el brutal asalto a una vecina de Los Hornillos. En una inesperada y emotiva audiencia, la víctima, de 70 años, les habló a los condenados por videoconferencia. Uno de ellos rompió el silencio desde la cárcel y pidió perdón. El episodio marcó un inédito momento de humanidad en la Justicia de Traslasierra.

El juicio celebrado en los Tribunales de Villa Dolores por el violento asalto sufrido en 2023 por una vecina de Los Hornillos dejó una imagen que trasciende lo jurídico: una víctima de 70 años hablando a sus agresores con un mensaje que conmovió a todos los presentes.

Teresa Beatriz Muñoz fue atada y brutalmente asaltada en su domicilio por una organización criminal con ramificaciones dentro y fuera del sistema penitenciario. El hecho generó un fuerte impacto social en Traslasierra. Este lunes, el juez Carlos Escudero condenó a siete miembros de la banda a penas que van de los 3 a los 6 años de prisión, tras una investigación llevada adelante por la fiscal de Cámara María Eugenia Ferreyra.

Pero lo que marcó un hito en este proceso judicial fue lo ocurrido al final de la audiencia. La víctima habló por videoconferencia a los presos desde la sala de audiencias: “Hay tantas cosas lindas por hacer en la vida. No estén ahí encerrados. Cumplan su condena, salgan y hagan cosas buenas. Les agradezco haberme devuelto parte de lo que me robaron. Yo estaba muerta, pero sigo viva. Ustedes también pueden seguir”, expresó con voz firme pero serena.

En un hecho inusual, uno de los condenados, Claudio Gómez Soria, le respondió desde el penal. Reconoció su participación en el hecho, pidió perdón públicamente y dijo sentirse movilizado por las palabras de la víctima. “No voy a volver nunca más acá. Me hizo reflexionar su humanidad. Le pido perdón de corazón”, declaró emocionado.

El grupo había sido detenido por la Policía Caminera en un operativo cerrojo en las Altas Cumbres, tras huir en dos vehículos. La investigación estableció que la banda estaba conformada por varias personas, entre ellas Gustavo Leguizamón y Carlos “Lechón” Minué, sindicados como jefes, y Enrique Solís, como organizador.

Más allá de las condenas formales, el mensaje de Teresa y la respuesta del detenido revelaron una dimensión humana pocas veces visible en los estrados judiciales. Una mujer mayor, vulnerable pero firme, logró lo que a veces no puede la ley: sembrar una semilla de reflexión. Aunque el daño fue profundo, el acto de hablar, escuchar y pedir perdón dejó una huella en el tribunal… y en toda la región.

Las condenas impuestas fueron las siguientes: Gustavo Leguizamón recibió 6 años de prisión; Franco Herter, 4 años; Rodrigo Herter, 3 años y 4 meses; Víctor Damián Solís, 3 años y 6 meses; Claudio Gómez, 4 años; Luis Ledric, 3 años; y Matías Bertello, 3 años en forma condicional.