Los concejales de Villa Dolores aprobaron por unanimidad, tras despacho de comisión, un proyecto de ordenanza del bloque Hacemos por Córdoba para la creación de una Patrulla Ecológica Municipal.
Se pretende que los integrantes de la Patrulla Ecológica, que deben ser mayores de 16 años, ayuden en la prevención, conservación, educación, asesoramiento y control, detectando cualquier tipo de infracción a las normas que protegen el medio ambiente y velando por su cumplimiento.
Según el proyecto autoría del edil Tomás Gragera, las personas que participen serán voluntarias, previamente seleccionadas y capacitadas, con carácter ad honoren. En tanto, serán coordinadas y supervisadas por la Municipalidad.
Entre varios puntos, la propuesta establece que a los efectos de recibir denuncias y/o sugerencias, el Municipio habilitará una línea telefónica, así como también un espacio dentro del sitio oficial de internet.
De acuerdo a lo expuesto en el recinto, la intención es generar conciencia ambiental y participación de la ciudadanía antes de que se generen los daños ambientales y frente transgresiones diversas, tales como: quemas con riesgo de incendio, tira residuos, baldíos contaminantes o deforestación.
Otros temas
En otro orden, los ediles abordaron un proyecto del bloque oficialista, que apunta a la construcción de dársenas para estacionamiento vehicular en distintas arterias de la ciudad.
El espíritu de la iniciativa es favorecer el tránsito y brindar mayor seguridad vial. Para ello se analizará en comisión legislativa la creación de espacios de estacionamiento en forma paralela a las veredas o en 45 grados, de acuerdo al espacio peatonal existente en cada caso.
Por otra parte, el parlamento local autorizó unánimemente al Departamento Ejecutivo a suscribir un nuevo convenio por dos años con la Fundación Nuevo Hospital Casa Lubetkin, de Río Cuarto.
Mediante el acuerdo, la administración municipal otorgará de manera mensual una suma dineraria ($18.000 actualizables) para colaborar con el funcionamiento de esta entidad solidaria, a cambio de albergue para embarazadas y madres dolorenses que lo requieran por tratamiento de salud en el nosocomio de la ciudad del sur cordobés.
En tanto, el cuerpo orgánico pasó a cuarto intermedio el tratamiento de un plano de mensura y subdivisión, y aceptación de donación del vecino Oscar A. Besso. Motivó la decisión una serie de inconsistencias en la documentación presentada.