Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cierran sucursal de Correo Argentino en Villa de Soto

Hay cierres de decenas de sucursales en todo el país. Ya se han registrado cientos de despidos a nivel nacional y actualmente la Nación ha instalado los retiros voluntarios. No se sabe con precisión cuantos miles de trabajadores se fueron de sus puestos laborales. ¿Pero qué hay detrás de semejante vaciamiento del Correo Argentino?


La pequeña localidad de Villa de Soto se queda sin la Agencia 54 de Correo Argentino. Una notificación estableció el reciente viernes 17 de mayo como fecha cierre de sus puertas.

Según informó el portal La Otra Mirada, implica la pérdida de dos fuentes de trabajo, la de Gustavo y Samuel. Además, en varios kilómetros a la redonda, serán muchos los que se quedarán sin poder contar con ese servicio, vital para poblaciones como esta, alejada de centros urbanos.

En Traslasierra, se asemejan en su estructura y funcionamiento las sucursales de Villa Cura Brochero, Mina Clavero, Villa de Las Rosas  La Paz. En el caso de Villa Dolores, la agencia cuenta con un plantel, hoy, de 13 trabajadores, según detalla La Otra Mirada.

Ya se han registrado cientos de despidos a nivel nacional y actualmente la Nación ha instalado los retiros voluntarios. No se sabe con precisión cuantos miles de trabajadores se fueron de sus puestos laborales. Además hay cierres de decenas de sucursales en todo el país.

¿Pero qué hay detrás de semejante vaciamiento del Correo Argentino? De acuerdo a La Izquierda Diario, se sospecha que el interesado por quedarse con la basta estructura del Correo Oficial de la República Argentina, es nada más y nada menos que el supermillonario Marcos Galperin (dueño de Mercado Libre).

Si llega a privatizarse, la empresa postal tendrá a su disposición cerca de 1.500 sucursales y 1.800 unidades postales, para ampliar su negocio de distribución de paquetería.

Todo este plan está acompañado con la posible aprobación de la Ley de Bases en el Senado de la Nación, que implica la privatización del Correo Argentino. La misma suerte corre Aerolíneas Argentinas, Trenes Argentinos y otras empresas estatales.

Desde la izquierda se advierte que es el desmantelamiento previo para luego ser vendidas a un bajo costo, por ser empresas deficientes según el discurso oficial del Gobierno de Javier Milei.