- En la reunión se estableció el marco metodológico previo a las capacitaciones virtuales de la estructura censal.
- Participaron referentes de los ministerios de Coordinación y Educación junto a jefas y jefes Departamentales.
- El censo tendrá lugar el 18 de mayo y la instancia digital será desde el 16 de marzo.
De cara al Censo Nacional 2022, jefas y jefes departamentales de toda la provincia se reunieron en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba en el marco de una reunión operativa para delinear cómo será la cobertura territorial del operativo.
La reunión fue encabezada por el director General de Estadística y Censos de la provincia de Córdoba, Daniel Álvaro Ortega; el secretario de Fortalecimiento Institucional, Héctor Conti; y representantes del Ministerio de Educación.
“Fue una reunión clave porque los jefes departamentales son quienes comandan el operativo en el territorio y quienes garantizarán el reclutamiento de la estructura censal para el 18 de mayo”, explicó Ortega.
El objetivo del encuentro fue repasar la metodología de trabajo, los cambios del Censo Nacional 2022 respecto del último operativo y los próximos pasos a seguir.
Los jefes departamentales son reclutados por el Ministerio de Educación de la Provincia. Se trata en la mayoría de los casos de inspectores zonales “que conocen muy bien el territorio, por lo pueden generar el reclutamiento dentro del sistema educativo, que es nuestro pilar a la hora del censo presencial”, destacó el funcionario.
Como parte de los avances hacia el gran despliegue territorial, Córdoba ya trabaja en el reclutamiento de los jefes de fracción, quienes a su vez reclutarán a los jefes de radio y luego a los censistas. “Es un proceso intensivo y estamos dando el puntapié inicial”, destacó Ortega.
Censo Nacional 2022
Se realizará en Argentina el 18 de mayo desde las 8 de la mañana. Desde el 16 de marzo y hasta el 17 de mayo estará disponible el Censo Digital, a través del cual los ciudadanos que lo deseen podrán responder el cuestionario censal desde cualquier dispositivo electrónico.
En el cuestionario censal definitivo el Instituto de Estadísticas y Censos no solicitará el Documento Nacional de Identidad (DNI) y sí mantendrá las innovaciones respecto al sexo asignado al nacer, identidad de género y habla o entendimiento de lengua de pueblos originarios (para quienes se autorreferencian como descendientes o pertenecientes a pueblos originarios).
Sé el primero en comentar