Pulsa «Intro» para saltar al contenido

CEMDO garantiza transparencia ante imputación por facturación

La Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste (CEMDO) emitió un comunicado oficial tras ser notificada por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor acerca de una presunta infracción al artículo 1 de la Resolución Nº 267/2024. La imputación se centra en la inclusión en las facturas de tasas o cargos ajenos a los bienes y servicios contratados, un procedimiento expresamente prohibido por la normativa vigente desde el 11 de octubre.

Esta imputación forma parte de una acción a nivel nacional encabezada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Según informaron las autoridades nacionales, se abrieron 112 nuevos expedientes en todo el país para investigar a un total de 94 empresas por incumplimientos similares. Entre las provincias alcanzadas se encuentran Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Tucumán, Entre Ríos y otras.

La Resolución Nº 267/2024 busca garantizar que las empresas emitan facturas claras y precisas, limitándose únicamente a la descripción y el precio del servicio efectivamente contratado. Esta medida tiene como objetivo proteger a los consumidores de cobros indebidos y reforzar la transparencia en las transacciones comerciales.

El Consejo de Administración de CEMDO aseguró que la Cooperativa ha operado siempre en cumplimiento de la Ley Provincial 10.545 y destacó que el caso se encuentra actualmente en discusión administrativa. En ese sentido, se comprometieron a presentar un descargo fundamentado con argumentos jurídicos y fácticos, con el propósito de solicitar el archivo de las actuaciones.

“Ratificamos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y la protección de los intereses de nuestros asociados”, expresó la Cooperativa en su comunicado. También aclararon que se tomarán todas las medidas necesarias para demostrar su apego a la normativa vigente y despejar cualquier duda sobre su accionar.

La Secretaría de Industria y Comercio otorgó un plazo para que las empresas imputadas realicen sus descargos. Cumplido ese período, los casos serán evaluados, y, en caso de comprobarse el incumplimiento, se podrían aplicar multas que alcanzan hasta 2.130 millones de pesos, de acuerdo con lo previsto por la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.

Cabe recordar que esta acción de fiscalización no es la primera de su tipo. En noviembre, la Secretaría había imputado a otras 95 empresas por motivos similares, abriendo sumarios en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, y Santiago del Estero, entre otras. Actualmente, esos expedientes se encuentran en la etapa de imposición de sanciones, tras los descargos presentados por las empresas.

El Consejo de Administración de CEMDO hizo un llamado a la calma y aseguró que este proceso administrativo no afecta la operatividad de la Cooperativa ni sus servicios. “Estamos convencidos de que nuestras prácticas se ajustan al marco legal vigente y que este asunto se resolverá de manera favorable”, concluyó.

La imputación a CEMDO se enmarca en un contexto de mayor control por parte de las autoridades sobre las prácticas de facturación de las empresas en todo el país.