Un humedal de alto valor ecológico que se proyecta como reserva para el futuro de Traslasierra.
La Laguna de Pocho, uno de los humedales más valiosos del oeste cordobés, está en camino de convertirse en un área natural protegida. La iniciativa, impulsada por el legislador Jorge Heredia, busca preservar este ecosistema único y convertirlo en un símbolo del desarrollo sustentable para la región de Traslasierra.
El anuncio se dio en el marco de una recorrida realizada por el espejo de agua, en la que participaron autoridades provinciales, referentes ambientales y actores locales comprometidos con la causa.
Entre ellos estuvieron el subsecretario de Recursos Naturales y Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente de Córdoba, Martín Guzmán; el presidente de la Sociedad Rural de la Pampa de Pocho, Hugo de la Fuente; el guardaparque Federico Meade; el Técnico Superior en Turismo Fernando Montoya; y el profesor Fernando Llanos.
«Este es un tesoro natural que debemos conservar por todos los pochanos y nuestras generaciones futuras», expresó el legislador Heredia en sus redes sociales. En ese sentido, remarcó la necesidad de consolidar un modelo de gestión ambiental que no solamente preserve la biodiversidad, sino que también promueva la educación ambiental, el turismo de naturaleza y el arraigo local.
La Laguna de Pocho constituye un importante reservorio de flora y fauna autóctona, incluyendo aves como flamencos, patos silvestres y cisnes, que encuentran allí un hábitat fundamental. Además de su valor biológico, el humedal es clave para la regulación hídrica y el equilibrio del ecosistema regional.
El proyecto aún se encuentra en etapa inicial, pero los pasos están dados para que la Laguna de Pocho sea reconocida legalmente como área protegida. Se espera que en los próximos meses se avancen con estudios técnicos, diagnósticos y consultas.