Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Benjamín Pascual debutará en el Dakar 2025 con una moto eléctrica

Con tan solo 19 años, Benjamín Pascual, de Villa Dolores, se prepara para representar a Argentina en el Dakar 2025. Competirá en la categoría de motos eléctricas como parte del Segway Rally Team, enfrentando el desafío de las dunas y las limitaciones tecnológicas en una de las carreras más exigentes del mundo.


La familia Pascual, oriunda de Villa Dolores, se alista para un hito en su legado deportivo: el debut de Benjamín Pascual en el Dakar 2025. Con tan solo 19 años, Benjamín competirá en la categoría Mission 1000 con una moto eléctrica de la marca Segway, representando a Argentina y siendo parte del equipo Segway Rally Team junto a dos pilotos chinos.

Este desafío se alinea con la trayectoria de su padre, Pablo Pascual, quien acumula más de 35 años de experiencia en motociclismo y varios Dakar completados. Pablo, que ya había trabajado con la firma china Jincheng en competiciones de rally raid, fue el puente para que esta oportunidad llegara a su hijo.

El joven piloto ya comenzó a familiarizarse con el medio mecánico durante entrenamientos realizados en el desierto del norte de China, donde enfrentó temperaturas extremas de entre -10°C y -5°C. Benjamín ha señalado que la experiencia es única pero desafiante, debido al peso de la moto y las dificultades para maniobrar en terrenos complicados como las dunas.

El desafío

La competencia, que se celebrará en Arabia Saudita del 3 al 17 de enero, ofrecerá un recorrido de 1.000 kilómetros para la categoría Mission 1000, dedicada a probar tecnologías innovadoras. La moto eléctrica, diseñada específicamente para el Dakar, presenta desafíos como su autonomía limitada, que requiere una gestión cuidadosa de la energía para completar las etapas, que promedian 100 kilómetros diarios.

Además del peso y la autonomía, el equipo técnico también es nuevo, lo que demanda un esfuerzo adicional para adaptarse rápidamente a la tecnología. Benjamín considera que, aunque es difícil, este proyecto es prometedor y apunta al futuro del rally.

La preparación de Pascual no se limita a lo técnico. Benjamín cuenta con el apoyo de su comunidad, que se ha volcado a respaldarlos en redes sociales. Es que el piloto con más interacciones diarias en redes sociales recibirá puntos adicionales, incentivando a los seguidores a ser parte activa del desafío.

Un legado familiar en expansión

El debut de Benjamín en el Dakar es parte de una rica tradición familiar en el motociclismo. Su hermano mayor, Jeremías Pascual, de 21 años, compite en el Mundial de Rally Raid en la categoría Rally2 y busca un lugar en un equipo oficial de RallyGP. Mientras tanto, el menor de los Pascual, Gonzalo, apodado “El Águila”, con solo 9 años, ya destaca en competencias de ciclismo y motocross.

Por su parte, Pablo Pascual no solamente aporta su experiencia como piloto, sino que también colabora con el diseño y puesta a punto de las motos eléctricas del Segway Rally Team, consolidando la conexión de la familia con esta nueva tecnología.

Próximos pasos

El piloto dolorense, en Arabia Saudita, debe realizar pruebas finales antes del inicio de la competencia el 4 de enero. Los 12 días de carrera pondrán a prueba la resistencia, estrategia y habilidad de Benjamín, quien buscará destacar en una categoría que representa el futuro del rally.

El Dakar 2025 no será tanto una prueba para Benjamín, como así también un paso importante hacia la transición tecnológica en el mundo de las competencias todo terreno. En este contexto, la familia Pascual, con su pasión y dedicación, demuestra una vez más que los desafíos están para superarse, y que el legado deportivo continúa escribiéndose.