Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Amplían la vacunación contra el dengue a adolescentes de 15 a 17 años

La medida forma parte del Plan Estratégico de Vacunación y Abordaje Integral para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Zika, que busca reducir el impacto de la enfermedad en la temporada 2025-2026.

La Provincia de Córdoba anunció la ampliación de la vacunación contra el dengue a jóvenes de 15 a 17 años de 13 departamentos priorizados, como parte de una estrategia que busca reforzar la prevención ante el avance de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Los departamentos incluidos en esta etapa son Capital, Colón, General San Martín, Marcos Juárez, Punilla, Río Cuarto, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Unión.

Las dosis están disponibles en los vacunatorios de los hospitales provinciales de cabecera y en centros de salud municipales, donde los equipos de salud ya comenzaron a aplicar la vacuna.

Desde el Departamento de Inmunizaciones, explicaron que la selección de estas zonas responde a los niveles de incidencia registrados en los últimos años, junto con la densidad poblacional y el número de habitantes expuestos al riesgo.

Esta estrategia focalizada se enmarca en la planificación sanitaria provincial y busca disminuir la carga de enfermedad sintomática, así como el impacto en pacientes de alto riesgo durante la próxima temporada de circulación viral.

El plan contempla, además, una ampliación progresiva del esquema hacia nuevos grupos etarios —18, 19 años y mayores— de manera dinámica y escalonada, en función de la disponibilidad de dosis.

Cabe recordar que la vacunación contra el dengue requiere un esquema de dos dosis, con un intervalo de tres meses entre cada aplicación, y forma parte de las acciones del Plan Estratégico Provincial para la prevención del dengue, chikungunya y zika.

Con esta medida, el Ministerio de Salud de Córdoba busca reforzar la vigilancia epidemiológica y el trabajo preventivo frente a una enfermedad que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, apuntando a la protección de la salud pública y en la reducción del riesgo sanitario en las comunidades más afectadas.