El gobernador Martín Llaryora ha anunciado un innovador programa que llevará internet de alta velocidad a más de 600 escuelas rurales de la provincia, marcando un hito en la reforma educativa. Esta iniciativa, que ya beneficia a cinco escuelas de alta montaña en Pampa de Achala a través del sistema Starlink, tiene como objetivo cerrar la brecha digital entre el interior y el centro de Córdoba, ofreciendo a estudiantes, docentes y comunidades la misma calidad de conectividad disponible en áreas urbanas.
Transformación educativa
El plan de conectividad, que se encuentra en su fase de licitación, no solo busca mejorar la calidad del acceso a internet en los establecimientos educativos, sino también transformar la forma en que se utilizan las tecnologías digitales en la educación. Las escuelas de alta montaña, que ya disfrutan de una velocidad de descarga de 250 Mbps y de subida de 25 Mbps, han experimentado un avance significativo en el acceso a recursos educativos en línea.
Rodrigo Pérez, secretario de Innovación e Infraestructura, explica que “se trata de una gran inversión por parte del Gobierno, que pone en igualdad de condiciones a las escuelas rurales con las del centro de Córdoba”. Esta conectividad permitirá a las instituciones educativas y a la comunidad en general disfrutar de servicios que antes eran inalcanzables, como el streaming, el acceso a plataformas educativas y la realización de trámites en línea.
Beneficios comunitarios
El impacto del plan va más allá del aula. El proyecto incluye la expansión de la conectividad a un rango de 20 a 30 metros alrededor de las escuelas, facilitando el acceso a internet para los vecinos. Esto permitirá a los residentes participar en cursos virtuales, promover sus productos en línea y gestionar transacciones digitales con facilidad.
Pérez destaca las ventajas de la tecnología satelital actual, comparándola favorablemente con los satélites de órbita alta, que tenían mayor latencia y costos más elevados. La nueva tecnología de Starlink, con satélites en órbita baja a 550 kilómetros, ofrece una velocidad y eficiencia sin precedentes.
Experiencias y testimonios
María Ema Vélez, directora de la Escuela Leandro N. Alem en Los Vallecitos, celebra la llegada de esta tecnología: “Es genial contar con este servicio, porque antes me tenía que subir al cerro para alcanzar señal. Ahora, la escuela está muy bien equipada y los chicos tienen WhatsApp, lo que facilita la comunicación”.
Rodrigo Pérez también recuerda la primera instalación de Starlink en la Escuela Martín Miguel de Güemes, donde la comunidad ha comenzado a utilizar el internet para fines no solo educativos, sino también para cursos virtuales y otras actividades importantes.
Mirada al futuro
El objetivo del Gobierno es que para el ciclo lectivo 2025, todas las escuelas rurales estén conectadas. En los próximos meses, más instituciones recibirán el servicio, lo que marcará un cambio significativo en la vida de las comunidades rurales de Córdoba.
Este avance representa una apuesta revolucionaria hacia la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de las regiones más alejadas, consolidando un futuro donde la educación y la conectividad sean accesibles para todos.