El Concejo Deliberante de Villa Dolores, presidido por el Dr. Roberto Ribeiro, aprobó hoy por unanimidad un proyecto de ordenanza enviado por el Departamento Ejecutivo para incorporar a la Municipalidad a la Federación Argentina de Municipios.
La Federación Argentina de Municipios es una entidad pública sin fines de lucro, creada por Ley Nacional Nº 24.807, facultada para representar a todos los municipios del país, mediante su asociación voluntaria.
La iniciativa fue promovida en virtud de que la intendenta Gloria Pereyra viajará la semana próxima a Buenos Aires para gestionar diversas audiencias y, entre ellas, se encuentra el contacto con la Federación Argentina de Municipios.
El interés primordial de la entidad “es la promoción, aseguramiento y defensa de las autonomías municipales, en el marco del afianzamiento del federalismo; la conformación de una unidad de articulación de los municipios; el favorecimiento de las actuaciones de los municipios ante los diferentes poderes públicos; el fomento de las relaciones de cooperación con distintas entidades, universidades y centros de educación; así como toda otra actividad orientada a favorecer las gestiones municipales”, precisó el concejal informante Aldo Zanitti.
Para el cumplimiento de tales propósitos, el patrimonio de la Federación Argentina de Municipios se constituye, entre otros recursos, con las cuotas y aportes ordinarios establecidos para su funcionamiento a cargo de los distintos municipios miembros. En este sentido, se establece una cuota semestral de 266 mil pesos para la ciudad de Villa Dolores.
Convenio de Colaboración
En otro orden, el parlamento local autorizó unánimemente al Departamento Ejecutivo a suscribir Convenio de Colaboración con el Centro de Jubilados, Retirados y Pensionados de Villa Dolores, por un período de seis meses.
El acuerdo establece el otorgamiento de 20 mil pesos mensuales para colaborar en la contratación de personal de mantenimiento – maestranza, a los efectos de acondicionar la sede de la institución. La ayuda es de carácter temporal, renovable y revocable en cualquier momento por las partes.
Transporte de alimentos
Por otra parte, los concejales dolorenses aprobaron por unanimidad un proyecto del Departamento Ejecutivo cuyo espíritu es la preservación de la salud pública, estableciendo regulaciones a la elaboración, fraccionamiento, conserva, expendio, exposición y transporte de alimentos dentro de la ciudad de Villa Dolores.
“Es fundamental llevar un control de los alimentos elaborados y comercializados en nuestra ciudad, como así también que se haga un control estricto del transporte de las sustancias alimenticias”, valoró el edil informante Mario Bernáldez.
El dispositivo normativo es de gran amplitud y, entre varios aspectos, regula las prácticas de elaboración de alimentos, etiquetado, envasado, habilitaciones, transporte, etc. La autoridad de aplicación de la legislación será la Dirección de Bromatología e Higiene.
Otros proyectos
El cuerpo orgánico pasó a cuarto intermedio, por unanimidad, un proyecto del Departamento Ejecutivo para la instalación de adoquines en calles de la ciudad, hasta tanto se remita documentación rectificada desde la Secretaría de Obras Públicas.
Además, los ediles decidieron unánimemente el pase a comisión legislativa de un proyecto del Departamento Ejecutivo que apunta a regular el servicio privado de transporte de personas con afecciones crónicas. La intención es enriquecer la iniciativa, tarea que llevarán adelante los concejales Tomás Gragera y Judith Yáñez.

