En una sesión cargada de sentido comunitario, el Concejo Deliberante aprobó la designación de un pasaje con el nombre de Angelina Bartolomei de Miguel, vecina emblemática por su entrega solidaria. También autorizó la instalación de un Banco Rojo en la ciudad, iniciativa destinada a visibilizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
En la Sala de Sesiones Raúl Ricardo Alfonsín, el Concejo Deliberante de Villa Dolores volvió a reunir a sus miembros para la sesión ordinaria número 29, una jornada marcada por decisiones que atravesaron la memoria comunitaria, la identidad barrial y el compromiso social. Bajo la presidencia de Claudio Antón, los concejales aprobaron por unanimidad la ordenanza que dará nombre a un pasaje del barrio Santa Rita, una iniciativa que nació de la voz de quienes mejor conocieron a la mujer homenajeada: sus vecinos y su familia.
La calle pública ubicada entre Medardo Ulloque y Cenobio Soto llevará el nombre de Angelina Bartolomei de Miguel, una figura recordada por su entrega silenciosa y constante. La propuesta, contenida en el Expediente Interno N° 15.618, llegó al recinto acompañada por testimonios que describieron a una mujer que dedicó su vida al servicio desinteresado, movida por una fe que no se quedaba en las palabras, sino que se traducía en acciones concretas. Los habitantes de Santa Rita, Colón, Las Acacias y otros barrios contaron que, durante décadas, Angelina caminó hacia los sectores más alejados para llevar acompañamiento espiritual, apoyo material y un sentido de dignidad que marcó a generaciones de familias.
Su presencia se volvió imprescindible en distintas instituciones de la Iglesia Católica y su nombre quedó ligado de manera indeleble a la construcción de la Capilla Santa Rita, emprendimiento que comenzó en 1992 junto a vecinos y amigos. Quienes impulsaron la solicitud destacaron que su vida fue un testimonio de humildad y constancia, un ejemplo que alumbró caminos aun después de su despedida en 2011. Para la comunidad, inscribir su nombre en el paisaje urbano significa reconocer un legado que creció sin estridencias y que continúa guiando a quienes creen en la fuerza del trabajo colectivo. La medida fue celebrada en el recinto legislativo, que se vio colmado por amigos, vecinos y familiares de la homenajeada.
La sesión también estuvo marcada por otra iniciativa de fuerte carga simbólica. El Concejo aprobó por unanimidad una resolución vinculada a la presentación de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba, que pidió autorización para instalar un banco rojo en un espacio público de la ciudad. La propuesta forma parte de la campaña internacional que busca visibilizar y generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres, una acción que se da en el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El banco, realizado por personas privadas de la libertad en el Establecimiento Penitenciario N° 8 y donado especialmente para esta causa, busca convertirse en un punto de encuentro con la memoria y la reflexión, un símbolo visible que interpela a la comunidad y la invita a comprometerse con la prevención y el acompañamiento.
En otro orden y con la mirada puesta en los plazos institucionales, el Concejo decidió extender el período de sesiones hasta el 31 de diciembre. Con esta prórroga se garantizará el tratamiento de la Ordenanza Tarifaria y del Presupuesto, herramientas esenciales para el funcionamiento municipal y para definir el inicio del próximo ejercicio con la previsibilidad necesaria.
La sesión contó con la participación de los concejales Facundo Domini, Paola Pousset, Carolina Stumpf, Fernando Lovagnini, Osvaldo Uriz, José Darío Cortés y Mary Díaz, estando ausente por motivos de salud Rodrigo Murúa Samper.

