Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Estudiantes levantaron una “muralla viva” contra los vientos con agroquímicos

En Los Cerrillos, el compromiso ambiental de los jóvenes se hizo visible. Más de 70 estudiantes del IPEA 230 “Dr. Amadeo Sabattini”, del IPEM 31 “Padre Brochero” de San José y de la escuela primaria Bartolomé Mitre, participaron de una jornada de reforestación destinada a crear una barrera natural para mitigar el ingreso de vientos con agroquímicos y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

La iniciativa, coordinada por la referente ambiental Penélope Paz, contó además con el acompañamiento de las organizaciones Zapam Zucum, Fork Forest y el Municipio de Los Cerrillos. La actividad culminó con la tercera etapa de plantación, que completó más de 700 árboles de especies autóctonas como aguaribay y cina-cina, elegidas por su resistencia y capacidad para adaptarse a las condiciones de la región.

El proyecto, iniciado en 2023, nació de una preocupación concreta: los vientos que arrastran residuos de agroquímicos desde los campos cercanos hacia las zonas habitadas y escolares. Frente a esa realidad, docentes y alumnos decidieron actuar con una propuesta que combina ciencia, conciencia y acción.

“Queremos que esta muralla verde proteja no solo a nuestra escuela, sino también a las futuras generaciones”, coincidieron en decir los estudiantes del IPEA 230 durante la jornada. El trabajo incluyó la plantación en el perímetro de la escuela Bartolomé Mitre, donde los niños también participaron con entusiasmo.

La iniciativa se inscribe dentro de una red creciente de proyectos ambientales en el Valle de Traslasierra, donde distintas instituciones educativas promueven prácticas sostenibles y el cuidado del entorno.

Cada árbol plantado en Los Cerrillos no solamente busca frenar el viento: es una semilla de conciencia ambiental que crece al ritmo de una comunidad que elige proteger su tierra, su aire y su salud.