Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La obra pública en pausa: un país con menos agua potable y cloacas

La inversión en agua y cloacas cayó 95% frente a 2023 y casi el 80% de las obras quedaron paralizadas.

La inversión nacional en agua potable y cloacas atraviesa un desplome histórico. Según datos oficiales, en los primeros ocho meses de 2025 el Gobierno destinó apenas $58.157 millones a esta función, frente a los $1,2 billones ejecutados en el mismo período de 2023, medidos a precios actuales. La caída real alcanza el 95,2%.

El retroceso también se refleja en el nivel de ejecución: hasta agosto se utilizó sólo el 12,8% del presupuesto asignado para este año. Para igualar los niveles de inversión de 2023, deberían haberse destinado $1,9 billones.

La provincia de Buenos Aires resulta una de las más afectadas: recibió cerca de $300 millones en lo que va de 2025, un 99,9% menos que los $513 mil millones invertidos en 2023. En este distrito, de las 444 obras sanitarias heredadas de la gestión anterior, el 85% presenta avances inferiores al 10%.

De acuerdo a los datos oficiales difundidos por el portal Chequeado, durante el gobierno de Alberto Fernández se habían iniciado 2.540 proyectos de agua y cloacas en todo el país, con un 62% finalizado. Milei, en cambio, sólo inició dos obras nuevas, una en Concordia (Entre Ríos), ya concluida, y otra en San Justo (Santa Fe), sin avances.

Mientras tanto, en redes sociales proliferaron comentarios irónicos tras las elecciones bonaerenses, con frases como “cagan en un balde”. Sin embargo, el Censo 2022 revela que el 87% de las viviendas del Conurbano cuentan con baño con inodoro y el 57% tiene acceso a red cloacal.