El Ministerio de Justicia provincial adhirió a un decreto nacional que restringe el cambio de cárcel según identidad de género, tras registrarse casos de abusos en penales femeninos.
El Ministerio de Justicia de Córdoba resolvió que las personas privadas de la libertad no podrán solicitar el traslado de cárcel únicamente por autopercibimiento de género. La medida se enmarca en la adhesión a un decreto nacional firmado en febrero de 2025, que busca evitar situaciones de violencia dentro de los establecimientos penitenciarios.
La decisión se conoció luego de que se documentaran casos de abusos en cárceles de mujeres, como el de Gabriel Fernández, condenado que, tras identificarse como mujer, fue trasladado a un penal femenino y allí cometió un delito sexual. En Córdoba ya se habían registrado al menos otros cuatro episodios similares en los últimos años.
Según la normativa, los detenidos deberán permanecer en unidades penitenciarias acordes al género con el que fueron registrados al momento de cometer el delito. El Ministerio de Justicia provincial explicó que se busca impedir que algunos reclusos utilicen de manera indebida la Ley de Identidad de Género como recurso para obtener beneficios carcelarios o acceder a establecimientos con menores niveles de control.
Desde la cartera remarcaron que el objetivo es encontrar un equilibrio entre el derecho a la identidad y la seguridad en prisión, priorizando la protección de las internas frente a posibles riesgos. El Servicio Penitenciario provincial, en línea con la disposición nacional, reforzará controles para evitar nuevas situaciones de abuso en el sistema carcelario.