Con una inversión que supera los $5.000 millones, el Gobierno provincial puso en marcha un plan de reparación vial en departamentos del noroeste cordobés. La medida apunta a mejorar la seguridad y la conectividad en corredores estratégicos.
En los últimos días, el Gobierno de Córdoba anunció un ambicioso plan de bacheo que impactará directamente en las rutas provinciales del arco noroeste, una región donde las condiciones viales definen no sólo la conectividad territorial sino también el pulso de la actividad económica local.
El programa, que fue licitado a través de Vialidad Provincial, contempla intervenciones urgentes en tramos de los departamentos San Javier, San Alberto, Pocho, Minas, Cruz del Eje, Ischilín, Tulumba, Sobremonte y Totoral, con un presupuesto oficial de $5.024 millones.
Se trata de trabajos que incluyen bacheo con base y carpeta asfáltica, enfocados en reparar baches, depresiones y deformaciones provocadas por el tránsito pesado y los factores climáticos.
Un plan que llega a tiempo
El impacto de estas obras sigue siendo tema central en los pueblos del Valle de Traslasierra y el norte cordobés, donde cada tramo en mal estado representa un riesgo para vecinos, productores y transportistas.
“Estamos frente a una intervención necesaria para prolongar la vida útil de rutas clave que sostienen el movimiento productivo en la región”, explicó Fabricio Colombano, subdirector de Supervisión de Conservación de Vialidad Provincial, al encabezar los actos licitatorios.
“Esto beneficiará a la gente de los pueblos, donde el mayor tránsito es agrícola, ganadero, lechero e industrial”, agregó.
Rutas claves para la región
En el Noroeste, las obras abarcan tramos estratégicos como:
• RP 15: Cura Brochero – Villa de Soto
• RP 14: Mina Clavero – La Paz – Límite con San Luis
• RP 34: Mina Clavero – Intersección RP E-96
• RP S-307: Villa Dolores – Conlara
• RP A-205: La Paz – RN 148
• RP E-88: RP 14 – RN 148
• RP S-212: San Vicente – Los Cerrillos
• RP S-320: Cura Brochero – San Lorenzo
Estos corredores no sólo conectan localidades del oeste cordobés con el resto de la provincia, sino que también son vitales para el turismo, el acceso a servicios de salud y la circulación de la producción regional.