Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Nueva base aérea para combatir incendios forestales en Traslasierra

La Provincia activó una base operativa en el corazón del Parque Provincial Chancaní. Con pista para aviones hidrantes y tanques de abastecimiento, la zona fortifica su rol estratégico ante la llegada de la temporada crítica de fuegos.

El rugido de un avión hidrante surcando el cielo ya no es una postal lejana para los habitantes de Chancaní. En el marco del fortalecimiento del Plan Provincial de Manejo del Fuego, el Gobierno de Córdoba dejó operativa una base estratégica dentro del Parque Provincial, sumando infraestructura elemental en una región históricamente vulnerable a los incendios forestales.

La iniciativa forma parte del plan integral que incluye también las bases de San Pedro Norte y Guasapampa, pero la de Chancaní reviste especial importancia por su ubicación: un extenso corredor de monte nativo que en épocas críticas arde con facilidad, empujado por el viento norte, la sequía y el descuido humano.

Una pista entre algarrobos y quebrachos

La pista, que ya está siendo utilizada por el personal de bomberos, fue reacondicionada para permitir la llegada de aeronaves de ataque rápido, y se complementa con tanques australianos de abastecimiento y espacios logísticos para los equipos de combate. Desde esta base, se podrán operar vuelos de monitoreo, control y ataque directo sobre focos activos, una herramienta vital en los primeros minutos de cualquier incendio.

En total, la provincia ya cuenta con más de 100 pistas habilitadas, y una flota aérea compuesta por 10 aeronaves entre aviones hidrantes, sanitarios y helicópteros.

Un frente múltiple contra el fuego

La medida se enmarca en el programa “Prevención, control y remediación de incendios forestales en Córdoba”, financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) a través del GIRSAR (Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural).

La ejecución de las obras está a cargo de la Unidad Ejecutora Córdoba del Ministerio de Bioagroindustria, mientras que el mantenimiento y la custodia de las instalaciones son responsabilidad del Ministerio de Seguridad. Este esquema interinstitucional busca sostener en el tiempo las condiciones de operatividad, capacitación y respuesta rápida ante emergencias ambientales.

Además de la infraestructura física, el programa contempla medidas de fondo como la producción de especies nativas en viveros, la conservación genética en bancos de germoplasma y capacitaciones permanentes a brigadistas y comunidades locales.

Un punto neurálgico del oeste cordobés

Ubicado en el Departamento Pocho, el Parque Provincial Chancaní es una joya de monte chaqueño serrano, con especies autóctonas, fauna protegida y una biodiversidad que ha sido arrasada por las llamas en reiteradas oportunidades.

Con esta nueva base operativa, Chancaní se suma a la red provincial que busca blindar los puntos más sensibles frente al fuego. Es una inversión en infraestructura, pero también un mensaje: la lucha contra los incendios no se improvisa, se planifica. Y este año, el monte tendrá más ojos vigilando desde el cielo.